Nacional

EE.UU. advierte por uso de drones de cárteles en la frontera con México

Estados Unidos reporta más de 27 mil vuelos no autorizados de drones operados por cárteles mexicanos durante el segundo semestre de 2024, lo que ha generado alertas en agencias de seguridad.

Drones utilizados para ataques y vigilancia ilegal

Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del FBI alertaron al Senado de Estados Unidos sobre el incremento en el uso de drones por parte de cárteles mexicanos en la frontera sur. Durante el segundo semestre de 2024, se registraron más de 27 mil vuelos de drones, la mayoría fuera de los límites legales de altitud y en horario nocturno, entre las 20:00 y las 04:00 horas.

Te puede interesar Hacienda emite bonos para reforzar liquidez de Pemex

Estos dispositivos aéreos no tripulados han sido empleados por grupos criminales tanto para arrojar explosivos como para transportar drogas y realizar vigilancia de agentes fronterizos. La frecuencia y el propósito de estos vuelos han generado preocupación por el impacto en la seguridad fronteriza.

Colaboración entre EE.UU. y México para enfrentar la amenaza

Ante esta situación, Estados Unidos ha iniciado una colaboración más estrecha con México . El FBI informó que ha comenzado a capacitar a elementos de las Fuerzas Armadas y cuerpos policiales mexicanos en técnicas para neutralizar drones ilegales. Esta cooperación incluye el intercambio de mejores prácticas y el análisis conjunto de amenazas transfronterizas.

Las autoridades estadounidenses también buscan aprender de la experiencia mexicana en el enfrentamiento de este tipo de amenazas. Consideran que este fenómeno podría extenderse más allá de la frontera en un futuro cercano, lo que hace aún más relevante la coordinación entre ambos países.

Un nuevo desafío de seguridad transfronteriza

El uso de drones por parte de organizaciones criminales representa un desafío emergente para la seguridad nacional. La naturaleza de estas operaciones, que incluyen transporte de carga ilícita y acciones de inteligencia contra fuerzas de seguridad, exige nuevas estrategias de respuesta.

La vigilancia aérea no autorizada en zonas fronterizas se ha convertido en un indicador clave del nivel de sofisticación tecnológica alcanzado por los cárteles. Las autoridades estadounidenses han señalado que la respuesta debe ser tanto preventiva como colaborativa , para contener el avance de estas tácticas criminales.

Fuente Cuarto Poder

Redacción

Entradas recientes

Estudiante Guanajuato concurso China: Evelyn Luna representará a México

Evelyn Maite Luna, de Dolores Hidalgo, representará a México en el Concurso Internacional de Ciencias…

10 horas hace

Apoyo integral San Felipe: Gobernadora refuerza compromiso

La Gobernadora Libia Dennise García entrega apoyo integral en San Felipe, beneficiando a mujeres, el…

10 horas hace

Capacitación derechos humanos salud Guanajuato: un paso crucial

Guanajuato fortalece su sistema de salud con capacitación en derechos humanos para el personal. En…

11 horas hace

Instalan Consejo Pueblos Mágicos Guanajuato

Guanajuato instala su Consejo Consultivo Turístico para Pueblos Mágicos para impulsar su desarrollo. En un…

11 horas hace

Vendimias Guanajuato 2025: la vid celebra su consolidación

Las Vendimias Guanajuato 2025 consolidan 15 años de crecimiento de la industria vitivinícola. La industria…

11 horas hace

Egresan telebachilleratos Guanajuato: 138 historias de éxito

138 estudiantes egresan de Telebachilleratos Comunitarios en Guanajuato, un logro que transforma vidas. En una…

11 horas hace