Ojo Ciudadano

El ‘G5’ del TEPJF vota contra medidas para garantizar paridad de género

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación...

julio 29, 2021
Fuente: cortesía

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación votó en contra de una sentencia que garantizaba medidas afirmativas para garantizar la paridad de género en el acceso de las mujeres a la Secretaría Ejecutiva, Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas de los Organismos Públicos Locales Electorales.

En una votación mayoritaria, la magistrada Janine Otalora, así como los magistrados Indalfer Infante, Reyes Rodríguez, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, emitieron un voto en contra del proyecto de la magistrada Mónica Soto que revocaba una sentencia del Tribunal Electoral del estado de Tamaulipas en la que rechazó que el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) estuviera obligado a garantizar la paridad en la Secretaría Ejecutiva, las Direcciones Ejecutivas y las Unidades Técnicas, porque, argumentó, son las legislaturas locales las que deben realizarlo.

El proyecto afirmaba que el IETAM sí estaba obligado a emitir lineamientos para garantizar la paridad en esos cargos, pues existe un mandato derivado de la Constitución que establece la obligación para todas las autoridades electosrales de emitir las medidas necesarias para garantizar los principios de paridad e igualdad sustantiva, en el ámbito de su competencia.

Sin embargo, el llamado G5, votó en contra de esta sentencia, argumentando que “no existe norma que ordene la paridad en la integración de los cargos administrativos de los OPLES y, por ende, tampoco de los Tribunales Electorales”, dijo la magistrada Otalora.
Este no es el primer proyecto que votan el “G5” en contra de la erradicación de la violencia política en razón de género.

La semana pasada, el mismo grupo de magistrados revocó una sanción que la Sala Especializada había impuesto al priista Pedro Alicio Morales Cisneros y lo exoneró de toda responsabilidad por violencia política de género contra una candidata a diputada federal por el distrito 6 en Tlaxiaco, Oaxaca.

Y es que el priista participó en una conversación de Facebook donde se expresó: “¿Y ésta de dónde salió?”, “–¿Es tiempo de chicatanas?”, “–Jajaja pensé que era en temporada de lluvias… lo bueno es que mi acta dice ´nació vivo, no pendejo´”.

La magistrada Jeanine Otálora Malassis justificó las frases y dijo que la publicación se dio en un contexto electoral “por tanto, existe un margen mayor de tolerancia frente a expresiones y señalamientos que son parte del debate público de la contienda; y, por otro lado, se desarrolla en el primer día de campaña, por lo que es plausible que las personas desconozcan quiénes ocupan las candidaturas”.

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico