El gobierno encabezado por Libia Dennise busca reducir la pobreza en más de 575 mil personas con nueva estrategia social

El gobierno de Libia Dennise García ha lanzado una estrategia social integral con el objetivo de reducir la pobreza en más de 575 mil personas durante su administración. Esta propuesta busca atacar de manera frontal las principales causas de la pobreza en el estado, enfocándose en 339 zonas de atención prioritaria donde la marginación y la pobreza extrema han persistido durante años. El plan contempla una intervención coordinada que abarca educación, salud, vivienda digna y empleo, con el propósito de lograr un cambio significativo en las condiciones de vida de los habitantes más vulnerables.

Un enfoque focalizado en las zonas más necesitadas

Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, señaló que estas 339 zonas prioritarias se encuentran principalmente en el noreste de Guanajuato, una de las regiones con mayor vulnerabilidad social. “Nuestro reto es atacar la pobreza en todas sus dimensiones, desde la pobreza alimentaria hasta la falta de seguridad social y servicios básicos. Las necesidades de cada zona varían, por lo que hemos diseñado una estrategia específica para cada una, basada en sus carencias”, indicó Corona.

Programas estratégicos para la reducción de la pobreza

El plan incluye la implementación de programas sociales orientados a mejorar la alimentación de las familias más necesitadas, así como el acceso a servicios de salud y educación de calidad. Asimismo, se está trabajando en la mejora de la infraestructura, con proyectos de pavimentación y agua potable en zonas rurales. “Estas intervenciones son cruciales para que las comunidades puedan acceder a servicios esenciales y mejorar su calidad de vida. Estamos coordinando esfuerzos con otras dependencias para garantizar que el impacto sea sostenido y profundo”, destacó la funcionaria.

Impacto previsto y coordinación interinstitucional

El gobierno de Libia Dennise García está comprometido a superar las metas de sus predecesores, buscando una reducción histórica de la pobreza en el estado. Según los objetivos trazados, la estrategia podría transformar la vida de más de 575 mil personas al final del sexenio, posicionando a Guanajuato como un referente en el combate a la desigualdad social. Además de los programas de vivienda y empleo, la administración estatal trabaja de la mano con autoridades municipales y otras dependencias estatales para asegurar que las acciones lleguen de manera efectiva a las comunidades más afectadas.

En resumen, esta nueva estrategia refleja un enfoque integral y coordinado para combatir las desigualdades estructurales en Guanajuato, con la erradicación de la pobreza como eje central.

Fuente Milenio

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

4 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

4 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

4 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

6 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace