Economía

El registro para la Tarjeta Rosa está abierto. Conoce los requisitos y beneficios

El programa Aliadas de la Tarjeta Rosa en Guanajuato mantiene su registro abierto durante junio para madres de familia.

La Tarjeta Rosa en Guanajuato: un apoyo en crecimiento

El programa de la Tarjeta Rosa, gestionado bajo la iniciativa Aliadas en Guanajuato, ha experimentado una creciente demanda desde el inicio de la entrega de apoyos. Este respaldo está diseñado específicamente para madres de familia con edades comprendidas entre los 25 y 45 años. Aunque persisten algunas interrogantes sobre la continuidad de la entrega de los plásticos rosas, el Gobierno de Guanajuato ha confirmado que el registro para la primera etapa del programa permanecerá abierto durante todo el mes de junio.

Las interesadas pueden realizar su registro en línea a través del sitio web oficial de Somos Aliadas, facilitando el acceso a este beneficio vital para miles de mujeres en situación de vulnerabilidad en el estado.

Requisitos y documentación necesaria para solicitar el apoyo

Para ser beneficiaria de la Tarjeta Rosa en Guanajuato, las solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos: ser mujeres de entre 25 y 45 años de edad y madres de familia. La documentación solicitada para acreditar estas condiciones incluye:

  • Comprobante de domicilio
  • Acta de nacimiento de alguno de los hijos, expedida por el Registro Civil
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte)
  • CURP de cada hijo o hija

Es fundamental que las interesadas cuenten con esta documentación completa y en regla para agilizar el proceso de registro y asegurar su inclusión en el programa.

Beneficios integrales que ofrece la Tarjeta Rosa

Más allá del apoyo económico, la Tarjeta Rosa en Guanajuato proporciona una amplia gama de beneficios adicionales diseñados para ofrecer asistencia integral a las mujeres jóvenes. Estos beneficios buscan brindar un respaldo significativo en diversas áreas:

  • Apoyo económico:
    • Depósito de mil pesos cada dos meses, con un total anual de seis mil pesos, hasta diciembre.
  • Beneficios adicionales (disponibles las 24 horas a través de un servicio telefónico):
    • Asistencia funeraria
    • Asistencia legal telefónica
    • Asistencia médica telefónica y telemedicina
    • Supervisión dental
    • Asistencia en el hogar
    • Asistencia vial

Para solicitar cualquiera de estos apoyos adicionales, las beneficiarias pueden ingresar al sitio web oficial de la Tarjeta Rosa o comunicarse al WhatsApp (55 61 343 280) o teléfono (55 95 589 376). Al llamar, se les proporcionará un listado de extensiones según el tipo de asistencia requerida. Para la atención telefónica, solo necesitarán su folio de registro de la Tarjeta Rosa, código postal y nombre completo.

Fuente: Periódico Correo

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato se consolida como potencia industrial con récord de inversión extranjera

El estado captó 3 mil millones de dólares en inversión extranjera en 2025 y lidera…

19 horas hace

Irapuato: Agenda de eventos en noviembre con triple impacto

Irapuato triplica su atractivo en noviembre con tres grandes eventos de talla nacional e internacional.…

19 horas hace

Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato alcanza un 65%

Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato es del 65% al cumplir un año de su…

19 horas hace

Cruzada para el rescate de la fresa de Irapuato, acuerdo histórico

Autoridades y productores logran acuerdo histórico para el rescate de la fresa de Irapuato y…

19 horas hace

Botas guanajuatenses dominan el mercado de Estados Unidos

El 70% de las botas vaqueras consumidas en EE.UU. provienen de Guanajuato, superando a China…

20 horas hace

Decomiso en Silao impulsa ofensiva contra el “huachicol fiscal” en Guanajuato

El gobierno estatal refuerza controles tras incautación millonaria de combustible en Silao, vinculada a empresas…

21 horas hace