Nacional

Ella es la científica mexicana que logró eliminar el virus del papiloma humano

La científica mexicana Eva Ramón Gallegos ha sido pionera en el estudio del virus del papiloma humano (VPH). Su trabajo en biotecnología molecular ha sido clave para el avance de los estudios sobre este virus, conocido por su relación con el cáncer cervical. Gracias a sus investigaciones, se han implementado nuevos protocolos para su tratamiento y prevención.

Logros en biotecnología molecular

Eva Ramón es una química farmacéutica bióloga graduada de la Universidad Veracruzana (UV). Su trabajo ha sido crucial para el desarrollo de nuevas soluciones en la lucha contra el VPH. A lo largo de su carrera, ha acumulado múltiples premios, como el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado del IPN en dos ocasiones. Estos logros resaltan su dedicación y contribución al área de la biotecnología.

Reconocimientos y premios internacionales

A lo largo de los años, Ramón ha sido galardonada con diversos premios. Entre ellos destacan el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2011 y el Premio a la Investigación 2017 de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Estos reconocimientos subrayan su impacto en la ciencia y la tecnología en México.

Compromiso con la igualdad de género

Además de sus logros científicos, Eva Ramón ha sido reconocida por su contribución a la igualdad de género. En 2018, recibió la Medalla al Mérito Hermila Galindo, y en 2019, el Premio Juana Catalina Romero. Estas distinciones reflejan su influencia en la promoción de la igualdad de género en la ciencia.

Un referente en la ciencia mexicana

Eva Ramón también ha sido reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de México por Forbes en 2019. Su trabajo en investigación ha sido crucial para el avance en la lucha contra el VPH y ha servido como inspiración para nuevas generaciones de científicas en el país. Con estos logros, Eva Ramón Gallegos ha dejado una huella importante en la ciencia, no solo en México, sino a nivel internacional, consolidándose como una de las científicas más influyentes de su generación.

Vía: Infobae

Redacción

Entradas recientes

Reconoce Sheinbaum liderazgo de Libia Dennise en baja del 60% en inseguridad y proyectos en Guanajuato

La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Libia Dennise García  anunciaron una reducción histórica del 60% en los homicidios en…

8 horas hace

Festivales en Guanajuato Capital impulsan turismo

Guanajuato Capital se consolida con sus festivales culturales, atrayendo a miles de visitantes y impulsando…

12 horas hace

Días sin clases en Guanajuato: septiembre 2025

Descubre los días de descanso escolar en Guanajuato para septiembre 2025, según el calendario oficial…

12 horas hace

Colecta Teletón Guanajuato 2025: cómo apoyar

El CRIT Guanajuato atiende a 1,100 familias y lanza su colecta para mantener servicios vitales…

12 horas hace

La gastronomía en el Cervantino 2025

La gastronomía en el Cervantino 2025 convierte a Guanajuato en un festín culinario. El Festival…

12 horas hace

La historia de Las Poquianchis en Guanajuato llega a Netflix

El caso de Las Poquianchis, crímenes en Guanajuato, será una serie en Netflix. La historia…

12 horas hace