Estado

En año electoral, Federación recorta presupuesto para obras a Guanajuato

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 revela un recorte significativo en la inversión destinada a Guanajuato. Esta disminución del 9.18% en comparación con el presupuesto de 2023, que fue de 14,605.5 millones de pesos, podría tener un impacto negativo en proyectos de infraestructura y obras públicas en el estado.

Guanajuato en la jerarquía de Asignaciones

A nivel nacional, Guanajuato se ubica en el lugar número 15 en cuanto a la asignación de gasto de inversión. Esto lo coloca por debajo de Hidalgo (14,882 millones de pesos) y por encima de Nayarit (13,123 millones de pesos). Sin embargo, Guanajuato recibe menos de la décima parte de lo asignado a Tabasco, que alcanza la cifra de 141,103 millones de pesos. La Ciudad de México lidera esta jerarquía con una asignación de 320,600 millones de pesos.

Te puede interesar: Autoridades estatales y municipales inician obras para mejorar Apaseo el Grande, Guanajuato

Desglose del Presupuesto para Guanajuato

El presupuesto de 13,625 millones de pesos asignado a Guanajuato se divide en tres categorías:

  1. Proyectos y programas de inversión (registrados en cartera): 2,406.9 millones de pesos.
  2. Otros de inversión física: 10,652.1 millones de pesos.
  3. Subsidios: 206.6 millones de pesos.

Este recorte presupuestario impactará directamente en el desarrollo de obras de infraestructura en el estado, tanto en las existentes como en las futuras. La coincidencia de este recorte con un año electoral podría influir en la percepción de la ciudadanía, que notará la falta de avances en proyectos clave para la región.

Diferencia entre gasto corriente e inversión

Es esencial distinguir entre el gasto corriente, que cubre servicios personales, gastos operativos, subsidios y otros gastos administrativos, y el gasto de inversión, destinado a construir infraestructuras y adquirir bienes a largo plazo para el funcionamiento de los servicios.

La reducción presupuestaria afecta principalmente al gasto de inversión, lo que podría ralentizar el crecimiento y desarrollo de Guanajuato en los próximos años.

Fuente: La Silla Rota

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato ofrece acceso gratuito al arranque del FIG 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, anunció acceso gratuito para la inauguración del Festival…

3 días hace

Consumir Marca Guanajuato: la mejor compra del Buen Fin

Apoyar a más de 7 mil 900 MIPYMES al consumir Marca Guanajuato Buen Fin es…

4 días hace

Colaboración en Plan Michoacán con temor al “efecto cucaracha”

La colaboración en Plan Michoacán por la Paz y la Justicia genera preocupación en el sur de…

4 días hace

Comités de la gente Guanajuato: El poder de la participación social

Comités de la gente Guanajuato impulsan la transformación social con miles de ciudadanos organizados. La…

4 días hace

Detenciones Irapuato Silao drogas: Cae red de 22 personas

La Fiscalía logra detenciones Irapuato Silao drogas y armas en un operativo contra 22 personas.…

4 días hace

Padre Pistolas se disculpa con gobernadora Libia Dennise

El Padre Pistolas se disculpa con Libia Dennise García por las amenazas tras el Acueducto…

4 días hace