Nacional

Estados Unidos Aplica Cuota Compensatoria al Jitomate Mexicano: Impacto en Precios y Relaciones Comerciales

La medida podría aumentar el costo de productos básicos para los consumidores estadounidenses mientras se redefine el comercio agrícola bilateral.

Una decisión que altera el comercio agrícola

En una reciente declaración, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, afirmó que la cuota compensatoria del 20.91% impuesta por Estados Unidos sobre los jitomates mexicanos tiene como objetivo castigar al país bajo acusaciones de prácticas comerciales injustas. Según el funcionario, esta medida no está relacionada con los aranceles mutuos discutidos previamente, sino que forma parte de disputas iniciadas desde hace décadas.

El Departamento de Comercio estadounidense notificó a los exportadores mexicanos su retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos firmado en 2019. Esta acción entrará en vigor dentro de 90 días, específicamente el 14 de julio de este año, marcando un cambio significativo en las relaciones agrícolas entre ambos países.

Impacto en los consumidores estadounidenses

El 90% de los tomates que importa Estados Unidos provienen de México, lo que convierte al país en el principal proveedor de este producto esencial. Según Berdegué, la medida afectará directamente a los consumidores estadounidenses, quienes podrían enfrentar incrementos en los precios de ensaladas, salsas y otros alimentos derivados del jitomate.

Además, destacó que sustituir a México como proveedor principal no será fácil debido a la calidad y competitividad del producto nacional. “No hay otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio tan conveniente”, señaló.

Antecedentes históricos y acuerdos previos

Desde 1996, las exportaciones de tomate fresco de México han estado reguladas por diversos acuerdos comerciales. Sin embargo, productores de Florida han acusado repetidamente a sus contrapartes mexicanas de vender tomates a precios por debajo del costo real, algo que Berdegué aseguró nunca ha sido comprobado. Este conflicto ha generado cinco acuerdos distintos en casi tres décadas para suspender investigaciones antidumping.

Finalmente, el secretario mencionó que el gobierno mexicano buscará el diálogo con Estados Unidos, tal como lo ha hecho en otras investigaciones similares, incluida la que afecta al pollo importado. La situación sigue en desarrollo y podría tener implicaciones importantes para ambos mercados.

Redacción

Entradas recientes

Reconoce Sheinbaum liderazgo de Libia Dennise en baja del 60% en inseguridad y proyectos en Guanajuato

La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Libia Dennise García  anunciaron una reducción histórica del 60% en los homicidios en…

3 días hace

Festivales en Guanajuato Capital impulsan turismo

Guanajuato Capital se consolida con sus festivales culturales, atrayendo a miles de visitantes y impulsando…

3 días hace

Días sin clases en Guanajuato: septiembre 2025

Descubre los días de descanso escolar en Guanajuato para septiembre 2025, según el calendario oficial…

3 días hace

Colecta Teletón Guanajuato 2025: cómo apoyar

El CRIT Guanajuato atiende a 1,100 familias y lanza su colecta para mantener servicios vitales…

3 días hace

La gastronomía en el Cervantino 2025

La gastronomía en el Cervantino 2025 convierte a Guanajuato en un festín culinario. El Festival…

3 días hace

La historia de Las Poquianchis en Guanajuato llega a Netflix

El caso de Las Poquianchis, crímenes en Guanajuato, será una serie en Netflix. La historia…

3 días hace