Internacional

Estados Unidos Pone a México en la Mira por Medicamentos ‘Pirata’ y Propiedad Intelectual

México asciende a la lista de vigilancia prioritaria de EE.UU. por preocupaciones sobre falsificación de fármacos y derechos de autor.

Alerta en EE.UU. por Posible Producción de Medicamentos Falsos en México

El Gobierno de Estados Unidos ha incluido a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, según informó la agencia Reuters este martes. La decisión responde a la creciente preocupación en Washington por la posible producción de medicamentos ‘pirata’ en territorio mexicano. La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) citó antiguas preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos como los principales motivos para esta designación.

Te puede interesar Hospitales del IMSS en Salamanca e Irapuato sin Recursos para Construcción en 2025

México Bajo Mayor Vigilancia Junto a Otros Siete Países

El informe anual de la USTR ha endurecido la vigilancia contra ocho países, elevando su estatus a la lista de vigilancia prioritaria. Junto a México, figuran China, Chile, Argentina, India, Indonesia, Rusia y Venezuela. Jamieson Greer, representante Comercial de Estados Unidos, advirtió sobre las posibles consecuencias para aquellos socios comerciales que no atiendan las preocupaciones planteadas, haciendo referencia directa a México por la posible piratería de medicamentos. Greer enfatizó que los socios comerciales deben abordar las preocupaciones identificadas en el Informe Especial 301 y detener a quienes infringen la propiedad intelectual. Este informe sirve como base para que Estados Unidos tome medidas comerciales contra aquellos que no cumplan con las normativas.

Preocupaciones Específicas Detonan la Inclusión de México

Según Reuters, México había permanecido en la lista de vigilancia durante varios años, pero su ascenso a la vigilancia prioritaria se debe a “preocupaciones significativas y de larga data que no se han resuelto, muchas de las cuales se relacionan con la implementación por parte de México del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA)”. La USTR se centró específicamente en la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor, así como en la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos, los daños preestablecidos por infracción de derechos de autor, la falsificación de marcas y la protección de variedades vegetales.

Fuente NMás

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato se mantiene libre del gusano barrenador

La entidad refuerza su vigilancia y capacitación ganadera para evitar el gusano barrenador en Guanajuato.…

16 horas hace

Capacitación turística en Guanajuato: un impulso al sector

El programa de capacitación turística en Guanajuato profesionaliza a más de 1,600 personas. El gobierno…

17 horas hace

Libia Dennise busca regular a plataformas como Airbnb

La gobernadora de Guanajuato solicita la regulación de Airbnb y otras plataformas de hospedaje. La…

17 horas hace

Inversión y empleo en Guanajuato: 7 mil nuevos trabajos

La gobernadora anuncia 26 proyectos que impulsan la inversión y el empleo en Guanajuato. La…

17 horas hace

Trump autoriza uso militar contra cárteles de droga extranjeros

El presidente Donald Trump emite una directiva secreta para que el Pentágono actúe militarmente contra…

18 horas hace

Crecimiento industrial en Guanajuato se acelera

El corredor Silao-León concentra la mayor parte de los nuevos desarrollos industriales en el estado.…

1 día hace