Internacional

Estados Unidos Pone a México en la Mira por Medicamentos ‘Pirata’ y Propiedad Intelectual

México asciende a la lista de vigilancia prioritaria de EE.UU. por preocupaciones sobre falsificación de fármacos y derechos de autor.

Alerta en EE.UU. por Posible Producción de Medicamentos Falsos en México

El Gobierno de Estados Unidos ha incluido a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, según informó la agencia Reuters este martes. La decisión responde a la creciente preocupación en Washington por la posible producción de medicamentos ‘pirata’ en territorio mexicano. La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) citó antiguas preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos como los principales motivos para esta designación.

Te puede interesar Hospitales del IMSS en Salamanca e Irapuato sin Recursos para Construcción en 2025

México Bajo Mayor Vigilancia Junto a Otros Siete Países

El informe anual de la USTR ha endurecido la vigilancia contra ocho países, elevando su estatus a la lista de vigilancia prioritaria. Junto a México, figuran China, Chile, Argentina, India, Indonesia, Rusia y Venezuela. Jamieson Greer, representante Comercial de Estados Unidos, advirtió sobre las posibles consecuencias para aquellos socios comerciales que no atiendan las preocupaciones planteadas, haciendo referencia directa a México por la posible piratería de medicamentos. Greer enfatizó que los socios comerciales deben abordar las preocupaciones identificadas en el Informe Especial 301 y detener a quienes infringen la propiedad intelectual. Este informe sirve como base para que Estados Unidos tome medidas comerciales contra aquellos que no cumplan con las normativas.

Preocupaciones Específicas Detonan la Inclusión de México

Según Reuters, México había permanecido en la lista de vigilancia durante varios años, pero su ascenso a la vigilancia prioritaria se debe a “preocupaciones significativas y de larga data que no se han resuelto, muchas de las cuales se relacionan con la implementación por parte de México del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA)”. La USTR se centró específicamente en la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor, así como en la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos, los daños preestablecidos por infracción de derechos de autor, la falsificación de marcas y la protección de variedades vegetales.

Fuente NMás

Redacción

Entradas recientes

Libia García insiste en conectar León al Tren de Pasajeros México-Irapuato

La gobernadora sostiene que dejar fuera a León afectaría la viabilidad financiera del proyecto ferroviario.…

7 horas hace

Hospitales del IMSS en Salamanca e Irapuato sin Recursos para Construcción en 2025

Pese a donación de terrenos y solicitudes, solo se destinarán fondos para los proyectos ejecutivos.…

7 horas hace

Desarticulan Célula Criminal en Apaseo el Alto con Armamento Militar y Droga

Fuerzas de seguridad estatales, municipales y federales aseguran armas de alto poder y más de…

9 horas hace

Guanajuato Lidera en Carpetas por Narcomenudeo y Asegura Millonario Decomiso de Drogas e Hidrocarburos

Durante el primer trimestre de 2025, la entidad registró el mayor número de investigaciones por…

9 horas hace

Malversación en Liconsa desde 2019 dejó a comunidades vulnerables sin leche

Adjudicaciones directas anómalas y pagos sin verificar desencadenaron fallas en la distribución del lácteo. Adjudicaciones…

1 día hace

Tomografías en Acapulco con IMSS-Bienestar en riesgo: Pacientes ante la disyuntiva de esperar o viajar

Equipo obsoleto del Hospital General de Acapulco presenta fallas continuas, obligando a pacientes a buscar…

1 día hace