Categorías: Sin categoría

Estos son los ingresos por los que el SAT te cobra ISR

Mucho escuchamos sobre este impuesto, pero, ¿realmente cuánto sabemos de él? Aquí te explicamos su definición, quiénes deben pagarlo y cuáles son los rangos de cobro. 

¿Qué es el ISR y quiénes deben pagarlo?

El ISR es un impuesto federal que grava los ingresos que las personas físicas y morales obtienen por sus actividades económicas. 

Este impuesto está regido por la Ley del ISR que establece la obligación de pago para todos los residentes en el país, independientemente de la procedencia de sus ingresos. 

¿Qué tipo de ingresos grava el SAT por ISR?

Cuando obtengas ingresos en México por cualquiera de los siguientes conceptos se debe pagar ISR:

Salarios (Incluye aguinaldos, bonos, comisiones, prima dominical, vales de despensa, seguro social, entre otros), honorarios, premios, arrendamiento de inmuebles y muebles, contratos de servicio turístico de tiempo compartidos, enajenación de acciones, arrendamiento financiero, regalías, asistencia técnica y publicidad, intereses, actividades artísticas, deportivas o espectáculos público, remanente distribuible de personas morales con fines no lucrativos, dividendos, utilidades, remesas y ganancias distribuidas por personas morales, venta de bienes inmuebles, entre otros.

¿Cuáles son los rangos de cobro del SAT del ISR?

Las personas morales deben aplicar la tasa del 30% y para las personas físicas las tasas son variables con un límite inferior del 1.92% y un límite superior del 35% dependiendo del monto de los ingresos que sean gravables, de acuerdo con las tablas establecidas en la Ley del ISR.

Tabla para ISR para sueldos y salarios mensual

Ejemplo:

Paso 1: Identificar el nivel de ingresos mensuales y su rango dentro de la tabla

Suponiendo que el ingreso mensual de un empleado es de $31,000. Buscamos este valor en la tabla de retenciones mensuales para encontrar el rango correspondiente.

Paso 2: Restar el límite inferior según el rango al que pertenece

Restamos el límite inferior 

$31,000 − $15,487.72 = $15,512.28

Paso 3: Aplicar la tasa correspondiente al resultado

Aplicamos la tasa del 21.36% al resultado anterior:

$15,512.28 x 21.36% = $3,313.42

Paso 4: Sumar la cuota fija

Sumamos la cuota fija correspondiente al rango: 

$3,313.42 + $1,640.18 = $4,953.60

Por lo que el ISR mensual a retener para esta persona es $4,953.60, el cual deberá verse reflejado en su recibo de nómina y su pago.

¡Ahora ya sabes cómo calcular la aplicación del ISR a todos tus ingresos!

Fuentes:

Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Grupo Altea


Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum ordena investigar concesión tras muerte de fotorreporteros en Axe Ceremonia

Presidenta afirma que organizadores, autoridades y concesionarios serán incluidos en la indagatoria Investigación amplia por…

2 horas hace

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

3 días hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

3 días hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

3 días hace

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

3 días hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

3 días hace