Estudiante de la Universidad de Guanajuato investiga cultivos de fresa con técnicas ópticas
Diana Paulina Miranda, estudiante de maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Guanajuato, sobresale por sus investigaciones en cultivos de fresa en Irapuato y otros municipios de Guanajuato. Su trabajo se enfoca en el uso de técnicas ópticas para evaluar la salud de las plantas.
Te puede interesar Tarjeta Rosa en Guanajuato 2025: Fecha exacta del primer pago en febrero
Técnicas innovadoras para la agricultura
Bajo la supervisión del doctor Oleksiy Shulika, Diana Paulina desarrolla su tesis titulada Determinación de la salud de las plantas vía análisis espectroscópico de su corteza foliar. Utiliza la espectroscopía para analizar la interacción de la luz con las hojas de fresa, especialmente en los rangos visible e infrarrojo cercano (NIR).
Resultados prometedores
Los resultados de su investigación muestran que los patrones espectroscópicos pueden correlacionarse con el estado de salud de las plantas. Esto sugiere que la espectroscopía es una herramienta efectiva para el diagnóstico temprano de enfermedades, ayudando a los productores a optimizar el manejo de sus cultivos.
Impacto en la agricultura local
Este enfoque no destructivo y rápido podría revolucionar la forma en que los agricultores monitorean sus cultivos. Al detectar enfermedades de manera temprana, los productores pueden tomar decisiones informadas para mejorar la productividad y reducir pérdidas.
Inspirando a futuros científicos
Diana Paulina también ha impartido pláticas en el CETIS de Valle de Santiago, donde compartió su experiencia y explicó cómo convertirse en científico en México. Destacó la importancia de la curiosidad, pensamiento crítico y colaboración, además de la necesidad de estudios avanzados como maestrías y doctorados.
Educación y divulgación científica
Durante sus charlas, presentó conceptos básicos sobre la interacción de la luz con las plantas, incluyendo absorción, reflexión y transmisión. Mostró espectros obtenidos de sus mediciones en hojas de fresa, ilustrando cómo la ciencia puede aplicarse en la agricultura.
Diana Paulina Miranda es un ejemplo de cómo la investigación científica puede tener un impacto directo en sectores clave como la agricultura, beneficiando tanto a productores como a la sociedad en general.
Fuente El Sol de Salamanca
La más reciente encuesta de Consulta Mitofsky, correspondiente a junio de 2025, confirmó el liderazgo…
Conoce los requisitos para tramitar la CURP biométrica para menores en Guanajuato a partir de…
Ya está disponible la lista de los 5 mil beneficiarios de las Becas SÍ 2025…
Dos maestros artesanos guanajuatenses son galardonados por su creatividad y técnica en un prestigioso concurso…
La industria automotriz en Guanajuato se mantiene sólida, compensando la caída de exportaciones con el…
Guanajuato presenta un nuevo modelo de desarrollo turístico para fortalecer la economía local con rutas…