La FGEG expropia 49 bienes al crimen organizado en cinco años mediante la extinción de dominio Guanajuato.
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) ha confiscado un total de 49 bienes muebles e inmuebles al crimen organizado en los últimos cinco años. Esta recuperación se ha logrado mediante el proceso de extinción de dominio Guanajuato, un mecanismo legal que permite al Estado arrebatar propiedades vinculadas a actividades ilícitas, independientemente de la condena penal de sus dueños.
Entre los bienes asegurados se encuentran viviendas, terrenos utilizados para ocultar mercancías o personas, y vehículosincautados durante operativos contra células delictivas. También se han registrado dinero en efectivo, joyas y objetos de valor. No obstante, a pesar de que estos bienes pasan a ser patrimonio estatal, la FGEG ha mantenido una reserva estricta sobre la naturaleza específica, ubicación, valor y destino final de cada propiedad.
La extinción de dominio Guanajuato es una figura jurídica que busca separar la propiedad del bien del delito que le dio origen. El proceso se lleva a cabo ante un juez civil y se aplica a propiedades relacionadas con narcotráfico, secuestro, corrupción, robo de hidrocarburos, entre otros delitos. Una vez que la sentencia es definitiva, la propiedad pasa a manos del Estado para ser destinada al servicio público, vendida o subastada.
Sin embargo, la transparencia en el destino final de estos bienes ha sido históricamente limitada. En 2019, la Fiscalía presumió la expropiación de cinco vehículos deportivos de lujo (incluyendo un Corvette y un Camaro) que fueron entregados rotulados como patrullas a la Policía Estatal. Tres años después, se reveló que estos vehículos nunca fueron aptos para tareas operativas debido a limitaciones técnicas, evidenciando fallas en la gestión de los bienes recuperados.
La FGEG ha continuado asegurando propiedades importantes. En septiembre de 2023, la Fiscalía anunció la adjudicación de dos inmuebles de alto valor. Uno de ellos, ubicado en Cortazar, era usado por una célula delictiva para ocultar vehículos robados. El segundo se localizaba en el centro histórico de Guanajuato capital, donde presuntamente operaba un punto de narcomenudeo.
Más recientemente, en febrero, se confirmaron las sentencias de extinción de dominio Guanajuato sobre dos casas adicionales en Salamanca y Apaseo el Grande, ambas relacionadas con actividades ilícitas. A pesar de la relevancia de estas expropiaciones, la FGEG aún no ha precisado el destino administrativo ni si han sido transferidas a alguna institución pública, manteniendo la opacidad sobre el patrimonio recuperado.
Fuente: Periódico correo
El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de iniciativas que suman 1,611 MW de…
Varios funcionarios Celaya amenazas blindaje y escoltas por riesgos que van desde el crimen organizado hasta líderes…
El aumento predial y agua Celaya será del 4% en 2025; Desarrollo Urbano podría elevar tarifas hasta…
Vanessa Sánchez renuncia PVEM tras 13 años y critica la "ilegítima" nueva dirigencia en Guanajuato.…
Celaya multa a botargas y artistas urbanos para ordenar el centro y la Feria del…
La aprobación de Libia Dennise en Guanajuato cierra en un 65%, impulsada por seguridad y políticas sociales.…