Sin categoría

Festival del Pambazo 2025 genera 10.5 millones en derrama económica

Evento gastronómico en San Francisco del Rincón fortalece tradiciones, comercio local y convivencia familiar con participación de Guadalupe, Zacatecas.

Un encuentro de sabor, tradición y comunidad

Los días 7 y 8 de septiembre, el Jardín Principal se convirtió en epicentro cultural y gastronómico con la realización del Festival del Pambazo 2025. Más de 35 mil personas asistieron al evento, generando una derrama económica de 10 millones 500 mil pesos, cifra que refleja el impacto directo en el comercio local y la promoción de las tradiciones regionales. La convocatoria superó expectativas, consolidando al festival como un pilar de identidad municipal.

Niñas, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de una oferta diversa: convivencia familiar, espectáculos culturales y musicales, venta de artesanías, degustación de quesos y la participación central de cocineras tradicionales, quienes prepararon y compartieron el platillo emblemático con orgullo y maestría.

El pambazo, protagonista con sello invitado

El pambazo, reconocido como platillo insignia de San Francisco del Rincón, ocupó el centro del escenario gastronómico. Este año, el festival incorporó un valor añadido: la presencia del municipio invitado Guadalupe, Zacatecas, cuya participación aportó elementos de su identidad cultural, enriqueciendo la experiencia para visitantes y locales. La fusión de sabores y tradiciones amplió el alcance simbólico del evento, reforzando su carácter regional.

Durante el acto protocolario, el presidente municipal Toño Marún enfatizó que el festival “no es solo una muestra de nuestra gastronomía, es un reflejo de la fuerza de nuestra gente, de la historia que nos une y del futuro que juntos construimos”. Su mensaje subrayó el rol del evento como símbolo de identidad y unidad.

Reconocimiento a participantes y logística eficiente

El alcalde Toño Marún reconoció públicamente a los más de 100 stands participantes, destacando no solo la calidad de sus productos, sino el esfuerzo, dedicación y pasión de quienes los preparan y ofrecen. Detrás de cada platillo, artesanía o presentación cultural hay historias de trabajo que fortalecen el tejido social del municipio.

Además, gracias al trabajo coordinado de las áreas municipales, se recolectaron 8 toneladas de residuos durante los dos días, manteniendo limpio el centro histórico y sus alrededores. El Gobierno Municipal agradeció a comerciantes, cocineras y cocineros, artistas, artesanos, productores de lácteos y familias, cuyo entusiasmo mantiene vivas las tradiciones locales.

Fuente Polémica Guanajuato

Redacción

Entradas recientes

Concursos Día de Muertos Guanajuato: ¡Inscríbete ya!

Los Concursos Día de Muertos Guanajuato capital: Alfeñique y Catrinas ofrecen premios en efectivo. La celebración del Día…

1 día hace

Impuesto hotelero Guanajuato récord: Recaudación histórica

El impuesto hotelero Guanajuato récord de $162 millones de pesos impulsa el sector turístico estatal. Guanajuato ha…

1 día hace

Pueblos Mágicos Guanajuato: Reconocimiento nacional por su gestión

La Pueblos Mágicos Guanajuato gestión es ejemplo nacional e impulsa el turismo con identidad. Guanajuato consolida su…

1 día hace

Inversión Extranjera Directa Guanajuato: Eje de desarrollo

La Inversión Extranjera Directa Guanajuato impulsa su economía con diversificación y récords automotrices. Guanajuato se consolida como…

1 día hace

Canaco respalda acueducto Solís y destaca gestión de Libia Dennise en abasto de agua

La Cámara Nacional de Comercio en León respalda el Acueducto Solís y considera que la…

1 día hace

Guanajuato revalida su liderazgo nacional en salud con quinto Premio Nacional de Calidad

Guanajuato recibe por quinta ocasión el Premio Nacional de Calidad en Salud y destaca en…

1 día hace