Local

FMI advierte deterioro de la economía global tras aranceles de EE.UU.

El organismo ajustó sus pronósticos de crecimiento para 2025, con impacto en varias regiones, incluida América Latina.

Estados Unidos y China enfrentan desaceleración económica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las perspectivas económicas globales se han debilitado por la implementación de aranceles generalizados por parte de Estados Unidos. Según el informe de Perspectivas de la Economía Mundial, el crecimiento global para 2025 será de 2,8%, por debajo del 3,3% estimado en enero. Para 2026, se anticipa un crecimiento del 3%.

En el caso de Estados Unidos, se proyecta un crecimiento de solo 1,8%, en comparación con el 2,7% anterior. El FMI elevó la probabilidad de una recesión del 25% al 37%. Economistas del sector privado, como los de JPMorgan, sitúan ese riesgo en un 60%.

En cuanto a China, se espera una expansión del 4%, medio punto por debajo del pronóstico anterior. El FMI considera que el país sufrirá una reducción en la demanda debido a la caída de sus exportaciones hacia Estados Unidos.

Impacto global: Europa, Japón y México también resentirán el efecto

El FMI también recortó sus expectativas para otras regiones. La zona euro crecería solo un 0,8% este año y 1,2% en 2026, mientras que Japón crecería 0,6% en ambos años, cifras menores a las proyecciones anteriores.

En el caso de México, el pronóstico es aún más severo: se anticipa una contracción del 0,3% del PIB en 2025, frente al crecimiento de 1,4% estimado previamente. El país había logrado un crecimiento del 1,3% en 2024.

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó los cálculos del FMI y señaló que no coinciden con los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda, los cuales prevén un crecimiento de entre 1,5% y 2,3% para este año.

Incertidumbre comercial como factor clave en el debilitamiento

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, destacó que la incertidumbre generada por los nuevos aranceles del 10% a casi 60 países, anunciados por la administración Trump, ha llevado al fondo a presentar múltiples escenarios de crecimiento. Aunque los aranceles se pausaron por 90 días, el FMI considera que su impacto ya es significativo.

La inestabilidad en las políticas comerciales hace que muchas empresas retrasen inversiones, afectando el ritmo de expansión. Se prevé que esta situación pueda generar un “shock de suministro” en Estados Unidos y una baja en la demanda en países como China.

Fuente Los Ángeles Times

Redacción

Entradas recientes

Sinaloa y los municipios donde se canceló el Grito de Independencia por inseguridad

Múltiples municipios cancelaron el Grito de Independencia 2025 por seguridad y luto. Diversas ciudades y…

20 horas hace

COFOCE Guanajuato destaca en Expo Abastur 2025

La participación de COFOCE Guanajuato en Abastur impulsó a empresas locales en mercados internacionales. La…

21 horas hace

La histórica Casa Mata: entre pólvora y minas

La histórica Casa Mata en Guanajuato fue un bastión militar y polvorín minero. En Guanajuato…

21 horas hace

Inversiones mexicanas en Guanajuato impulsan economía

La inversión en Guanajuato supera los 3.5 mil mdd con proyectos mexicanos. El estado de…

21 horas hace

Captura de criminales en Guanajuato y SLP

Operativo conjunto logra captura de siete presuntos criminales, asegurando armamento y vehículos. Un operativo de…

21 horas hace

Quesos Ricos La Puerta: 35 años generando empleo en León, Guanajuato

La empresa familiar de Quesos Ricos La Puerta ha generado más de 500 empleos y…

23 horas hace