Estados

Fracasa AMLO en combatir el robo de gasolina: el huachicol va en aumento

Los huachicoleros siguen extrayendo ilegalmente gasolina de Pemex a un ritmo alarmante. Lo que ha generado creciente preocupación entre las autoridades y la población, debido a sus impactos negativos en la economía, la seguridad pública y el medio ambiente.

Ganancias millonarias para los huachicoleros

Cada día, el cártel del huachicol roba unos 4,700 barriles de combustible, lo que les reporta ganancias diarias de al menos 18 millones de pesos y unos 562 millones de pesos al mes.

Desviación detectada

El Gobierno federal reportó una desviación significativa en el mercado ilícito de combustible durante todo 2023, con una extracción diaria de 4,700 barriles.

Ductos vulnerables

Los huachicoleros están explotando áreas vulnerables en ductos clave como Salamanca-Jalisco, Madero-Cadereyta, Nuevo Teapa-Poza Rica, Minatitlán-Tula y Tuxpan-Tula-Azcapotzalco.

Pérdidas significativas en la distribución de combustible

Un informe revela que entre enero y agosto de 2023, se detectaron importantes desviaciones en la cantidad de combustible enviado y la cantidad realmente recibida en varios ductos clave de Pemex.

Oleoducto Nuevo Teapa-Tula-Salamanca una brecha notable

En el Oleoducto de 30″-24″/20″ que conecta Nuevo Teapa-Tula-Salamanca, se enviaron 74 millones 555 mil 861 barriles, pero solo llegaron 71 millones 612 mil 066 barriles, lo que representa una desviación de 2 millones 943 mil 794 barriles.

Poliducto Salamanca-Guadalajara: desviaciones en la ruta

En el Poliducto 16″ Salamanca-Guadalajara, se enviaron 9 millones 214 mil 822 barriles desde la Refinería de Salamanca, pero solo se recibieron 8 millones 722 mil 536 barriles en la terminal de la capital de Jalisco, con una desviación de 492 mil 286 barriles.

Desafíos en el Poliducto Tula-Salamanca

El Poliducto 16″ Tula-Salamanca envió 11 millones 494 mil 109 barriles, pero solo se recibieron 10 millones 985 mil 675 barriles en Guanajuato, lo que resultó en una falta de 508 mil 434 barriles en el trayecto.

Ineficacia del sistema de detección El sistema de detección de fallas en los ductos de Pemex no ha sido efectivo, como lo demuestran las pérdidas significativas reportadas en diferentes oleoductos y poliductos.

Inversión insuficiente

A pesar de una inversión de 440 millones de pesos en la renovación del Sistema de Obtención de Información, Control y Supervisión a Distancia (SCADA), el problema del robo de combustible persiste.

Finalmente, El robo de combustible sigue siendo un desafío para Pemex, con una extensa red de ductos que abarcan más de 17,000 kilómetros y continúan siendo vulnerables a la actividad delictiva.

 

Fuente: Claroscuro

Redacción

Entradas recientes

Plan México: la ruta hacia un desarrollo integral

La estrategia del Plan México, impulsada por Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como potencia…

3 horas hace

Asesinato de activista en Teocaltiche conmueve a Jalisco

 Vocero del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente fue asesinado en su domicilio     El crimen que…

3 horas hace

Totalplay sorprende con límites de internet

La empresa de telecomunicaciones enfrenta críticas por imponer restricciones de datos y cobros adicionales. Usuarios…

3 horas hace

Liberan a joven de 18 años en Salamanca y desmantelan banda criminal

Una joven fue rescatada tras ser secuestrada en Irapuato; seis personas fueron detenidas y se…

4 horas hace

Claudia Sheinbaum presenta las 18 acciones del plan México para impulsar la economía nacional

 La Presidenta detalla estrategias clave en el Museo Nacional de Antropología para fortalecer sectores como…

6 horas hace

Stellantis suspende producción en México y Canadá ante aranceles de Trump

La medida afecta a miles de trabajadores y podría encarecer vehículos en EE.UU. Parálisis en…

6 horas hace