Gasolineros acusan extorsiones por más de 50 mil pesos de Profeco

Gasolineros del oriente del Estado de México denunciaron que han sido extorsionados por inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Mencionaron que han sido acusados de alterar los dispensadores mediante programas denominados “rastrillos” y que esto sucede de manera periódica.

“Llegan, inspeccionan las mangueras, nos dicen que es muy posible que exista un pulsador que altera el despacho de combustible, y con eso ya ponen el sello, por la pura sospecha, hasta que se revise”, informaron.

Aseguraron que por montos de 50 mil o hasta 80 mil esos, sugieren que no registrarán en su informe el supuesto “rastrillo” que mencionaron, no existe porque no se manipulan los dispensadores.

Infracciones

El pasado mes de febrero, la Profeco reconoció que había comenzado 424 procedimientos por infracciones a la ley relativa a la bitácora de eventos en dispensarios de la marca Gilbarco, por lo que pidió a los gasolineros afectados demandar la fabricante por daños y prejuicios.

“Esa falla consiste en que al descargar la bitácora de eventos del dispensario y revisar los registros de cambio de precio, estos no se encuentran almacenados, de acuero al lapso establecido en la normativa”, indicó Profeco.

Sin embargo, los gasolineros afirmaron que las autoridades aprobaron los sistemas Gilbarco, desde el 8 de octubre de 2020, cuando entró en vigor la NOM-005-SCFI-2017 que menciona que las estaciones de gasolina y diesel deben tener dispensarios nuevos.

Por su parte, la Profeco dijo que entre sus facultades no se encuentra la de avalar la utilización de instrumentos, ni certificar la calidad del software.

“En cas de detectarse incumplimiento se aplica la medida precautoria de inmovilización”, dijo la dependencia.

Suman más señalamientos

Otro gasolinero del municipio de Ixtapaluca aseguró que la extorsión de los inspectores de Profeco, ya se asemejan a un diezmo.

“Somos sus clientes, lamentablemente, sabemos que nos van a inventar cualquier detalle en las mangueras para poner el sello. El principal argumento es que nosotros los alteramos porque les brinca en sus sistemas que hay alguna alreracción en el despacho”, dijo.

Indicaron que hace un año los señalaron por operar con “rastrillo” y les detuvieron sus operaciones por casi tres meses y el dictamen determinó inexistencia de irregularidades.

“Esa amanaza de que suponen que hay un ‘rastrillo’ nos puede llevar a la ruina. Por eso decimos que esa extorsión ya es un diezmo. Y vienen cada 20 días por esa mordida”, aseguró.

 

Con información de El Reforma.

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

16 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

16 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

17 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

18 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

4 días hace