Estado

Gobierno capitalino deja sin viáticos a antropólogos del INAH

El Gobierno Municipal de Guanajuato ha comunicado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que no dispone de recursos para cubrir los viáticos y hospedaje de la comitiva de antropólogos que iban a investigar las momias de Guanajuato. Este anuncio llega apenas tres días antes de la llegada prevista del equipo.

Cambio de planes de último minuto

Hace semanas, el Gobierno Municipal y el INAH acordaron que los antropólogos llegarían a la capital el lunes 24 de junio. Sin embargo, el viernes 21 de junio, la Dirección de Cultura informó al INAH que no habría fondos para cubrir los viáticos, dejando a la comitiva sin apoyo financiero. “Ya teníamos todo listo y los antropólogos estaban preparados para llegar este lunes”, comentó Olga Adriana Hernández Flores, directora del INAH Guanajuato.

Antecedentes de la situación

Desde hace semanas, el INAH había notificado al Gobierno Municipal sobre la visita programada para finales de junio. Incluso, el Director de Cultura, Jesús Antonio Borja, había asegurado que ya contaban con el material necesario para las actividades del grupo de trabajo. Esta no es la primera vez que el Gobierno capitalino rechaza financiar viáticos y estadía del equipo de trabajo. Anteriormente, se negaron a colaborar pocos meses después de cancelar el proyecto del Nuevo Museo de las Momias.

Consecuencias de la negativa

Esta “nueva negativa” se produce tras la confirmación del INAH sobre el desprendimiento de una extremidad de una momia debido a una manipulación indebida. La visita de los antropólogos era crucial para detallar con precisión los daños causados por esta manipulación y continuar con la preservación y estudio de las momias.

Importancia del proyecto

La investigación de las momias de Guanajuato es fundamental no solo para la conservación del patrimonio cultural, sino también para entender mejor su historia y condiciones actuales. La falta de apoyo financiero por parte del Gobierno Municipal pone en riesgo la continuación de este importante trabajo y demuestra una falta de compromiso con la preservación del patrimonio cultural de la región.


Fuente Zona Franca

Redacción

Entradas recientes

El legado del Museo Alfredo Dugès

El Museo Alfredo Dugès en Guanajuato es un espacio único en el país que preserva…

8 horas hace

Los famosos callejones de Guanajuato

Los callejones de Guanajuato son parte esencial del patrimonio, historia y cultura de la ciudad.…

8 horas hace

Impulso a proveedores locales en Guanajuato

Guanajuato fortalece a proveedores locales con la estrategia de vinculación directa entre pymes e industria.…

8 horas hace

Cómo obtener plantas gratis en León

Obtén hasta 15 plantas gratis en León, Guanajuato, gracias a una iniciativa del Vivero Municipal.…

8 horas hace

Dos nuevas exposiciones en el MIQ de Guanajuato

Dos exposiciones que dialogan sobre tradición e identidad contemporánea se presentan en el Museo Iconográfico…

8 horas hace

Reforestación en la presa de Peralillo

La reforestación en la presa de Peralillo en Guanajuato es un esfuerzo ciudadano y de…

8 horas hace