Estado

Gobierno de Guanajuato presenta nueva estrategia de seguridad: CONFÍA

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la nueva estrategia de seguridad denominada CONFÍA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen). Este plan busca mejorar la seguridad en la entidad mediante un modelo que integra inteligencia, colaboración y la participación ciudadana.

La estrategia de seguridad busca recuperar la paz en Guanajuato, una de las entidades más afectadas por la violencia en México. La Gobernadora destacó que se ha tomado en cuenta la opinión de expertos y ciudadanos para desarrollar un plan que promueva la coordinación entre niveles de gobierno y la regionalización de los esfuerzos de seguridad.

Te puede interesar Arranca la Caravana CONMIGOBERNADORA en Guanajuato

¿Qué incluye CONFÍA?

El Secretario de Seguridad de Guanajuato, Mauro González Martínez, presentó los 10 pilares fundamentales de esta estrategia, que abordan diversas facetas de la delincuencia y la violencia. Estos incluyen:

  1. Regionalización: Dividir a Guanajuato en 10 regiones para mejorar la prevención y la atención de delitos según las características locales.
  2. Centro Estatal de Inteligencia: Utilización de información verificada para tomar decisiones.
  3. Subsecretaría de Inteligencia Operacional: Recolectar información clave para la acción judicial.
  4. Comisaría de Atención a la Violencia de Género: Prevenir y atender casos de violencia de género.
  5. Escuadrón Antiextorsión: Prevenir y atender el delito de extorsión.
  6. Programa Fénix para Prevención: Reducir oportunidades para la comisión de delitos.
  7. Fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos: Mejorar la seguridad en rutas de alto tránsito.
  8. Fortaleza Guanajuato: Coordinación con el gobierno federal para combatir la incidencia delictiva.
  9. Unidad Especializada para la Búsqueda de Personas: Enfoque en localización de personas desaparecidas.
  10. Unidad de Protección a Periodistas: Acompañar y proteger a periodistas y defensores de derechos humanos.

El funcionario subrayó que CONFIA representa un compromiso de cercanía y trabajo conjunto con la ciudadanía para devolver la tranquilidad a las familias guanajuatenses.

Colaboración con el Gobierno Federal

La estrategia de seguridad de Guanajuato también cuenta con el apoyo de las fuerzas federales. El Centro de Inteligencia Nacional ha reiterado su compromiso para reforzar la seguridad en el estado, como parte de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno.

El representante del gobierno federal, Martín Morales Hernández, señaló que Guanajuato es una de las prioridades para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Aseguró que las acciones emprendidas por la Gobernadora serán un modelo a seguir a nivel nacional.

 

Fuente Periódico Correo

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato, Jalisco, Colima y Michoacán refuerzan su estrategia de seguridad regional

Gobernadores coordinan acciones para disminuir la delincuencia. Estrategia coordinada contra el crimen Los gobernadores de…

2 horas hace

México debate el futuro de los narcocorridos: prohíben canciones que exaltan al crimen

Artistas y autoridades chocan en torno al género musical vinculado a la narcocultura Censura creciente…

2 días hace

León asegura 12 mil dosis y recupera vehículos en operativos anticrimen

En una semana, autoridades decomisaron 12,000 dosis de enervantes, recuperaron 32 vehículos robados y detuvieron…

2 días hace

Guanajuato reporta notable disminución en deportaciones de migrantes en 2025

La entidad registra un 33% menos de retornos forzados en los primeros dos meses del…

2 días hace

65 Marinos de la Guardia Nacional, abandonados sin salario en Tamaulipas

Después de tres semanas, 65 marinos enfrentan una situación crítica al quedar sin trabajo ni…

2 días hace

Mipymes: El motor exportador de Guanajuato que busca expandirse

El 82% de las empresas exportadoras en Guanajuato son Mipymes. Cofoce impulsa su crecimiento con…

2 días hace