Estado

Gobierno de la Gente apuesta por la profesionalización en obra pública con certificación

Guanajuato impulsa la excelencia en obra pública con certificación de ingenieros de costos.

Guanajuato ha iniciado un proceso clave para elevar la calidad y transparencia en la ejecución de la obra pública en todo el estado. La Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Economía (SE) han lanzado un programa de Certificación de Especialistas en Ingeniería de Costos. Este instrumento estratégico busca garantizar que tanto las dependencias estatales como los municipios cuenten con profesionales altamente capacitados que aseguren los mejores costos y la máxima eficiencia en cada proyecto.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, afirmó que esta iniciativa posicionará a Guanajuato como un referente nacional. Su visión es que cada obra beneficie directamente a la ciudadanía, bajo los principios de calidad y transparencia, tal como lo ha encomendado la Gobernadora Libia Dennise. La profesionalización e innovación son los pilares de este nuevo enfoque, desde la planeación hasta la ejecución.

Compromiso con la profesionalización y la confianza

La Secretaría de Obra Pública trabaja activamente para que esta profesionalización alcance a todos los involucrados en el proceso de la obra pública. Esto incluye específicamente a los equipos municipales encargados de la obra y a los contratistas que la ejecutan. El objetivo es crear una red de expertos certificados que colaboren para un desarrollo más robusto y responsable.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, subrayó que Guanajuato destaca a nivel nacional por su competitividad, siendo el único estado con un Servicio de Normalización y Certificación de Competencia Laboral. La creación de este Comité Organizacional para la Certificación de Especialista en Ingeniería de Costos de Obra y Servicios es crucial. Busca fortalecer la profesionalización, asegurando que los procesos se realicen con eficiencia, integridad y una firme vocación de servicio. Este enfoque diferencia a Guanajuato como un estado que apuesta por la calidad y la confianza en sus decisiones de inversión pública.

Un modelo de certificación integral y validado

El plan de certificación, desarrollado por la Secretaría de Economía a través de su Modelo Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, permitirá generar un perfil específico: el de “Especialista en Ingeniería de Costos y Servicios”. Mediante este programa, se certificarán a los interesados que demuestren un dominio integral de conocimientos, habilidades y aptitudes en la elaboración e integración de presupuestos de obra, siempre conforme a la normatividad vigente y los requisitos técnicos.

Bertha Elena Ruiz, titular de la Unidad Estatal de Costos (UEC), explicó que el proceso se implementará en tres etapas. Resaltó que una correcta presupuestación es clave para generar el valor adecuado en las contrataciones y optimizar el aprovechamiento de los recursos públicos. Esto se traduce en una inversión asertiva y competitiva para la obra pública. Josué Oscar Reyes Soto, presidente del Consejo Consultivo de la UEC, complementó que la profesionalización del personal en costos es indispensable. Esta certificación valida no solo el conocimiento, sino también la experiencia y el compromiso de servicio. El Instituto Estatal de Capacitación (IECA), bajo la dirección de Salomón Ceballos Ochoa, será el encargado de impartir la capacitación.

Redacción

Entradas recientes

Deporte en Guanajuato: un pilar para la sociedad

Guanajuato impulsa el deporte y la activación física con resultados y nuevos programas. Guanajuato está…

13 horas hace

Agtech Summit 2025 impulsa la seguridad alimentaria en Guanajuato

Agtech Summit 2025 reúne a expertos para impulsar la innovación y seguridad alimentaria en León.…

14 horas hace

Atención a personas desaparecidas en Guanajuato

Gobierno de Guanajuato implementará un programa de atención para familias de personas desaparecidas. La organización…

14 horas hace

Apoyo a pymes en Guanajuato: más de 300 mdp

Guanajuato destina 300 mdp para la expansión de pymes en el Bajío. En un evento…

14 horas hace

Guanajuato tiene su primer partido político indígena

La creación de un nuevo partido político indígena en Guanajuato avanza la democracia. El Instituto…

14 horas hace

Puerta Logística del Bajío: motor de Guanajuato

El Polo de Desarrollo Económico Puerta Logística del Bajío impulsará la diversificación de Guanajuato. Ante…

14 horas hace