arancel 25% calzado
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció un arancel del 25% al calzado proveniente de Asia y la eliminación del régimen IMMEX para el sector, tras la caída del 12.8% en la actividad industrial y la pérdida de 11 mil empleos en 2024.
El Gobierno federal anunció la aplicación de un arancel del 25% al calzado proveniente de Asia, como parte de una estrategia para proteger la industria nacional. La medida fue revelada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante una gira de trabajo en León, Guanajuato, epicentro de la producción zapatera en México. La presidenta Claudia Sheinbaum emitirá un decreto para prohibir temporalmente la importación de calzado que ingrese bajo esquemas de importación temporal sin pagar IVA, práctica que ha distorsionado el mercado interno.
Te puede interesar Libia Dennise entre los 5 gobernadores con mayor aprobación: Intervalo Research
Según Ebrard, entre 2019 y 2024, la actividad de la industria del calzado registró una caída del 12.8%, atribuida principalmente a la entrada masiva de productos terminados que aprovechaban el régimen de importación temporal. Estos productos, señaló, ingresaban sin cumplir con las obligaciones fiscales y terminaban en tiendas al margen de la norma. Esta situación ha generado una desventaja competitiva para los productores nacionales, que sí cumplen con sus responsabilidades tributarias.
La crisis en el sector se ha traducido en una pérdida de 11 mil empleos durante 2024, directamente vinculada a la importación de calzado asiático a precios subvaluados. Ante este escenario, el gobierno decidió no solo imponer el nuevo arancel, sino también eliminar el programa IMMEX aplicado al calzado. Este régimen, destinado a la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación, fue solicitado su retiro por el propio sector productor, luego de que las importaciones aumentaran 159% en los últimos años.
El fin del IMMEX en este rubro busca evitar que empresas utilicen el esquema para importar calzado terminado bajo la figura de productos para exportación, cuando en realidad son comercializados en el mercado interno. Ebrard enfatizó que la intención es reactivar la industria nacional y devolverle competitividad al sector, asegurando que “ya no van a traer producto sin pagar; si lo quieren traer, que paguen los aranceles”.
La combinación de medidas —arancel del 25%, prohibición temporal de importaciones y eliminación del IMMEX— tiene como meta principal fortalecer la producción nacional y revertir la tendencia negativa del sector. Las autoridades esperan que estas acciones impulsen un crecimiento sostenido en la industria del calzado, recuperen empleos y restablezcan condiciones equitativas de competencia. No se prevén cambios en el acceso a calzado para los consumidores, pero sí se espera una mayor oferta de productos fabricados en México.
Fuente Ágora
El gobierno federal reporta una caída del 60.7% en el promedio diario de homicidios dolosos…
En el ranking de aprobación de gobernadores de agosto de 2025, elaborado por Intervalo Research, la gobernadora de…
Un jurado especializado se instala en Guanajuato para evaluar y seleccionar a los nuevos notarios…
La Expo Eléctrica Bajío 2025 fortalece la industria eléctrica en Guanajuato, atrayendo empresas líderes para…
La actividad industrial en Guanajuato creció un 8.7% anual en abril de 2025, impulsada por…
Especialistas alertan que la salud mental en jóvenes de Guanajuato se ha vuelto más compleja,…