Salud

Grandes avances en la Estrategia de Anticoncepción Postevento Obstétrico en Guanajuato.

El Sistema de Salud de Guanajuato continúa haciendo progresos notables en la implementación de la Estrategia para fortalecer la Anticoncepción Postevento Obstétrico (APEO), según informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del estado.

Esta estrategia se enfoca en ampliar y mejorar el acceso a métodos anticonceptivos después de eventos obstétricos, como partos, cesáreas o abortos, con un énfasis particular en la oferta y colocación de métodos de larga duración (LARC) antes del alta hospitalaria.

El Dr. Díaz Martínez reveló datos alentadores que demuestran el impacto positivo de esta estrategia. En lo que va del año, se han atendido un total de 49,791 eventos obstétricos en los servicios de salud estatales, y se ha logrado que el 96.5% de las personas que experimentaron estos eventos acepten algún método anticonceptivo, lo que da como resultados que en 4,803 personas han optado por esta opción.

Comparando estos números con el año anterior, cuando se atendieron 47,624 eventos obstétricos y 43,134 personas aceptaron algún método anticonceptivo, se puede notar un aumento significativo en la aceptación de anticonceptivos después de eventos obstétricos. El Dr. Díaz Martínez atribuyó este incremento al enfoque en proporcionar información precisa y comprensible a las pacientes sobre sus opciones anticonceptivas.

En el año 2021, se atendieron 46,744 eventos obstétricos y 46,958 personas aceptaron algún método anticonceptivo, lo que demuestra una tendencia creciente en la elección de métodos anticonceptivos en Guanajuato.

El Secretario de Salud enfatizó que el Sistema de Salud de Guanajuato está comprometido con el cuidado de la salud reproductiva de la población y ofrece un abanico de opciones de planificación familiar para satisfacer las necesidades individuales de cada persona. Además, se enfatiza que este servicio se brinda con el máximo respeto al derecho de las personas a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Este enfoque en la atención integral de la salud reproductiva es un paso positivo hacia un futuro más saludable y equitativo en el estado de Guanajuato.

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

4 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

4 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

4 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

6 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace