Local

Guanajuato acoge la 75ª edición de la Carrera Panamericana con etapas históricas

Del 14 al 15 de octubre, Guanajuato será escenario de tramos clave de la Carrera Panamericana, con recorridos por León, Silao, Dolores Hidalgo y la capital estatal.

Tramos cronometrados en Guanajuato los días 14 y 15 de octubre

Los días 14 y 15 de octubre, la Carrera Panamericana atravesará cinco municipios de Guanajuato con tramos cronometrados que combinan velocidad y patrimonio. El 14 de octubre, los vehículos partirán de Morelia hacia Guanajuato capital, con tres etapas entre las 9:00 y las 12:00 horas: La Cascada 2, El Mirador 2 y Huajumbaro 2. Tras una parada técnica en Silao, los autos ingresarán a la ciudad de Guanajuato para recorrer tres tramos icónicos: Los Quiotes 1 (10.485 km), Santa Rosa 1 (13.380 km) y La Valenciana 1 (14.268 km), que termina frente al Teatro Benito Juárez.

El 15 de octubre, la salida será desde el Macrocentro Deportivo 2 a las 9:00 horas. Los autos recorrerán: La Valenciana 2 (8.830 km), Santa Rosa 2 (12.964 km) y Los Quiotes 2 (27.165 km), con recepción en Dolores Hidalgo a las 9:57 horas. Posteriormente, avanzarán hacia San Felipe con los tramos Los Reyes 1 (20.019 km), San José del Tanque 1 (17.884 km) y Sierra de Lobos (27.330 km). La jornada cerrará con Sierra de Lobos 2 (17.686 km), San José del Tanque 2 (25.592 km) y Los Reyes 2 (134.892 km), antes del traslado a San Luis Potosí.

Puntos de observación privilegiados en Guanajuato

Cinco puntos ofrecen vistas únicas para disfrutar la carrera:

  • Teatro Juárez, Guanajuato capital: historia y adrenalina en un solo lugar.
  • Zoológico de León: ideal para familias, con espacio y servicios.
  • Jardín Principal de Silao: ambiente festivo y cercanía con la comunidad.
  • Sierra de Lobos: para quienes buscan paisajes y velocidad.
  • Plaza Grande Hidalgo, Dolores Hidalgo: tradición, gastronomía y espectáculo.

Una competencia que une a México kilómetro a kilómetro

La Carrera Panamericana no es solo una competencia: es una celebración del territorio, del talento y de la pasión por el automovilismo. Del 9 al 16 de octubre, más de cuatro mil kilómetros recorrerán nueve estados, pero Guanajuato se convierte en eje central los días 14 y 15. Con sus carreteras montañosas, pueblos mágicos y centros históricos, el estado ofrece un escenario único para una de las pruebas más emblemáticas del automovilismo mexicano.

Fuente Guanajuato Travel

Redacción

Entradas recientes

Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por proyecto Indicadores C5

La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…

21 horas hace

Pobreza multidimensional en Guanajuato se reduce al 26%

La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…

21 horas hace

Consejos Técnicos Escolares Guanajuato: Foco en innovación

Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…

21 horas hace

Juego de Estrellas 2026 Softbol: León es la sede

León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…

21 horas hace

Agua potable Victoria Guanajuato: Inversión en eficiencia

El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…

21 horas hace

Cierre Compas Aguascalientes: Impacto en proveedores de Guanajuato

El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…

21 horas hace