Estado

Guanajuato asegura soluciones con donación de libros de texto propios.

Con la suspensión de la repartición de los libros de texto otorgado por el Poder Judicial a los padres de familia sobre la mesa. En el estado de Guanajuato se mantiene la postura de no entregarlos en las escuelas hasta nuevo aviso. Mientras tanto, se tuvo que diseñar un plan con el cual no se afectara a los alumnos en este próximo ciclo escolar 2023-2024.

La suspensión provisional otorgada a la Unión Nacional de Padres de Familia ha llevado a la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato a mantener en bodegas los libros editados por la SEP. Mientras tanto, la discusión continúa en el Congreso, donde diputados del PAN y Morena debaten sobre una posible resolución.

Lo que si está siendo tangible es que el estado de Guanajuato busca asegurar que la educación de sus estudiantes no se vea perjudicada. La decisión de reutilizar libros del ciclo pasado y de imprimir materiales alternativos refleja el compromiso de las autoridades estatales con la educación y el futuro de sus jóvenes. A medida que las discusiones continúan en torno a los libros de texto, Guanajuato se enfrenta al desafío de garantizar que sus estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de las diferencias ideológicas y políticas.

Ante esta propuesta del gobierno del estado, la postura de los padres de familia ante el reciclaje y donación de los libros gratuitos de texto es que es una buena medida y avalaron la propuesta que realizó el titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández Meza, para que los libros que sus hijos utilizaron este ciclo escolar se les otorguen a sus compañeros.

En medio de esta incertidumbre, las bodegas de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) albergarán más de 2.7 millones de libros a la espera de su destino. La decisión de la autoridad estatal de no distribuirlos hasta que exista claridad jurídica en cuanto a su legalidad, muestra el apego a la ley que existe en el estado y por otro lado, la postura que la Unión Nacional de Padres de Familia mantiene.

Con este panorama, únicamente han llegado los libros para preescolar, sumando 232,077 textos, mientras que para primaria, la cifra alcanza dos millones 438 mil, de los tres millones 783 mil 280 libros programados. Sin embargo, para secundaria, hasta el momento, no ha arribado ningún ejemplar. En este escenario de espera y debate, la educación de los jóvenes se mantiene en el centro de atención, con el estado de Guanajuato trabajando para encontrar la mejor manera de garantizar un futuro educativo sólido y equitativo.

Redacción

Entradas recientes

Récord exportaciones Guanajuato 131 países impulsan la economía

Récord exportaciones Guanajuato 131 países y $16.6 mil millones en ventas en el primer trimestre…

5 horas hace

Bulevar de La Libertad Guanajuato impulsa turismo y movilidad

El Bulevar de La Libertad Guanajuato conecta San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo para…

5 horas hace

Apoyos programa Mi Negocio pa’delante impulsan el autoempleo en Guanajuato

58 familias reciben apoyos programa Mi Negocio pa’delante para fortalecer el autoempleo y la economía.…

5 horas hace

Mickey y Minnie en el Festival Internacional del Globo de León

Mickey Minnie Festival del Globo celebran el 70º aniversario de Disneyland con un diseño exclusivo.…

5 horas hace

Modernización bulevar La Libertad impulsa Guanajuato

La modernización bulevar La Libertad fortalece la conectividad entre San Miguel de Allende y Dolores…

6 horas hace

Guanajuato cuarto destino más visitado sin playa en México

Guanajuato se consolida como el cuarto destino más visitado del país sin ser de playa.…

6 horas hace