Como una medida para evitar la plantación en zonas que causan deforestación, los productores de agave del estado deberán contar con el distintivo de energías limpias.
Isabel Ortiz Mantilla; titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) dijo que productoras como Tequila Huani son las que están más próximas a obtenerlo.
Además, indicó que aquellos productores que cumplen con el requisito de provenir de parcelas que no hayan generado deforestación, pueden comenzar con el proceso.
Recordó que el año pasado el Gobierno del Estado de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila firmaron un convenio para que esta bebida de talla internación cuente con dicha certificación.
Primero que los productores cuenten con energías limpias, uso eficiente de agua y el aprovechamiento al máximo de toda la planta.
“En el momento que un lote de tequila se presente ante el Consejo Regulador; debe presentar un documento en el que compruebe que proviene de una parcela que no se deforestó, en ese momento obtiene el certificado”, comentó.
En la primera etapa de expedición, cinco lotes de la marca Don Julio ya fueron reconocidos con la certificación.
En Guanajuato los campos de producción de tequila con denominación de origen son: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y Romita.
La participación social educativa impulsa el desarrollo integral de las escuelas en Guanajuato. La Secretaría de Educación…
oEl pasado 11 de abril, autoridades detuvieron a Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de Operaciones en…
El salario mínimo en México ha experimentado incrementos anuales significativos en los últimos años. A partir del 1…
Financiamiento estatal con tasas preferenciales para emprendedores. Gobierno de Guanajuato lanza programa de apoyo a…
México no reanudará vínculos diplomáticos con Ecuador bajo la presidencia de Daniel Noboa, reafirma Sheinbaum.…
El crimen organizado en México está utilizando perfiles de TikTok con imágenes de armas y…