Seguridad

Guanajuato busca que Fiscalización se integre a Seguridad por operaciones del Cártel Santa Rosa de Lima

El gobierno estatal propone centralizar la supervisión de negocios de alcohol para combatir al crimen organizado.

Propuesta para fortalecer la seguridad

Tras la confirmación de que el Cártel Santa Rosa de Lima operaba bares y controlaba la distribución de alcohol en la región Laja-Bajío, el gobierno de Guanajuato impulsará que las áreas de Fiscalización de los municipios pasen a las direcciones y secretarías de Seguridad Pública. El secretario de gobierno, Jorge Jiménez Lona, señaló que esta medida facilitaría los operativos de supervisión y el combate a las actividades ilícitas del grupo criminal. Esta propuesta busca una mayor coordinación y eficacia en la detección y desarticulación de las operaciones del cártel en establecimientos comerciales.

Te puede interesar Detienen a presunto criminal en Comonfort y hallan arsenal en Juventino Rosas vinculado a homicidio de Guardia Nacional

Hallazgo tras la detención de ‘Logan’

La conexión del Cártel Santa Rosa de Lima con bares de la región se descubrió tras la detención de Agustín Ochoa Linares, alias ‘Logan’, durante un operativo conjunto de fuerzas federales y estatales. ‘Logan’ era un operador del cártel encargado de administrar bares en Villagrán, Cortazar, Juventino Rosas y Celaya. Este hallazgo reveló la forma en que el crimen organizado utiliza estos negocios para sus operaciones, lo que subraya la necesidad de reforzar la regulación municipal y estatal en la venta de bebidas alcohólicas.

Intensificación de operativos y consideraciones turísticas

Ante esta situación, el gobierno estatal anunció que se intensificarán los operativos de revisión en bares, cantinas y negocios de venta de alcohol en los 46 municipios de Guanajuato. Jiménez Lona enfatizó la importancia de la coordinación con los gobiernos municipales para asegurar que los negocios operen con los permisos necesarios. Sin embargo, también mencionó que medidas como los cierres anticipados podrían tener un impacto negativo en municipios con una fuerte actividad turística, como Guanajuato capital y San Miguel de Allende, por lo que se buscarán estrategias que equilibren la seguridad y la economía local.

Fuente Milenio

Redacción

Entradas recientes

Programa Mi Negocio pa’delante fortalece economía familiar Guanajuato con 1.7 mdp

El Gobierno fortalece economía familiar Guanajuato con apoyos productivos de "Mi Negocio pa’delante". El Gobierno…

3 horas hace

Coparmex advierte riesgo de retroceso con reforma a Ley de Amparo

Coparmex: Ley de Amparo es un retroceso que afecta la inversión y la justicia. La Confederación…

4 horas hace

Salvador vende bolsas León con 82 años de disciplina

El comerciante Salvador vende bolsas en León y burros de madera a sus 82 años.…

4 horas hace

Niños de León buscan erradicar violencia con más deporte

El Consejo de Niñas y Niños de León propone el deporte y espacios públicos para…

4 horas hace

“Chata” perrita despachadora de León, conquista gasolinera

La perrita Chata perrita despachadora León es querida por clientes y trabajadores. La gasolinera ubicada…

5 horas hace

Brindan apoyos educativos a elementos estatales de seguridad

Mil apoyos educativos seguridad Guanajuato se anuncian para elementos y sus familias. La Secretaría de…

5 horas hace