Estado

Guanajuato crea registro para menores afectados por violencia

Guanajuato establecerá un registro inédito para niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas de la violencia, complementando un fondo de cinco millones de pesos.

El gobierno de Guanajuato, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García, implementará una iniciativa sin precedentes a nivel nacional: la creación de un registro estatal de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas indirectas del delito y la violencia. Esta acción complementa el fondo de cinco millones de pesos ya establecido para apoyar a hijos de madres desaparecidas o víctimas de feminicidio. Este registro menores afectados violencia Guanajuato busca visibilizar y atender de forma integral a esta población vulnerable.

“Para mí es muy importante este registro porque nos va a permitir trabajar con esas infancias que de manera muy cercana están siendo tocadas por la violencia y siendo atendidas psicológicamente”, afirmó la gobernadora. El protocolo establece un plazo máximo de 30 días desde la denuncia del hecho victimizante para brindarles atención psicológica, lo cual, según la mandataria, puede cambiar significativamente la realidad de estos niños y niñas.

Pioneros en atención integral a la niñez

Hasta el momento, se han identificado a poco más de 300 niños y niñas que requieren esta atención, aunque se prevé que la cifra aumente a medida que el registro se consolide. Guanajuato se posiciona así como pionero a nivel nacional en una política pública diseñada específicamente para menores afectados por la violencia en sus núcleos familiares.

La gobernadora explicó que, históricamente, las víctimas indirectas, al acudir a la Comisión de Atención a Víctimas, no se clasificaban específicamente como niños o niñas, recibiendo principalmente apoyo alimentario. Este nuevo registro permitirá cuantificar la magnitud del problema y asegurar que los menores reciban el apoyo psicológico y de salud que necesitan. “Nos va a permitir tener este registro y poder hablar de la magnitud de este problema”, puntualizó García Muñoz Ledo.

Con esta acción, Guanajuato reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de la infancia, garantizando una respuesta más estructurada y humana para aquellos que han sido impactados indirectamente por la violencia.

Fuente: Milenio

Redacción

Entradas recientes

México enfrenta crisis en vacunación infantil: más de 340,000 niños no recibieron ninguna dosis en 2024

El país enfrenta una alarmante caída en la cobertura de inmunización, con cifras que no…

2 horas hace

¿Por qué un alemán prefiere vivir en México que en Alemania?

Un ciudadano alemán radicado en México explica las razones por las que considera que el…

3 horas hace

Histórica cosecha: Ajedrez Guanajuato brilla en CONADE

Guanajuato consigue 7 medallas en ajedrez en la Olimpiada Nacional CONADE 2025. Guanajuato cerró con…

7 horas hace

Impulsan igualdad sustantiva en Guanajuato

Guanajuato busca igualdad sustantiva para mujeres, enfocándose en salarios, justicia y puestos directivos. La Comisión…

7 horas hace

Cursos gratis Guanajuato: IECA lanza semana de capacitación

IECA ofrece más de 180 cursos gratis en Guanajuato del 21 al 25 de julio.…

7 horas hace

Turismo Guanajuato supera 7 millones de visitantes

Guanajuato registra cifras récord, consolidándose con más de 7 millones de visitantes. El turismo internacional…

7 horas hace