Estado

Guanajuato crea Secretaría de la Mujer para fortalecer políticas de género

Congreso aprueba elevar al IMUG a Secretaría; se espera mayor estructura, programas y presupuesto

Congreso da luz verde a la nueva Secretaría de la Mujer

El Congreso del Estado de Guanajuato aprobó la iniciativa presentada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para transformar el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) en una Secretaría de la Mujer, con el objetivo de fortalecer la atención a temas de género, en sintonía con la estructura federal.



Te puede interesar Libia Dennise lidera ranking empleo

Durante la sesión, el diputado Juan Carlos Romero Hicks subrayó la importancia de que esta transformación no se limite a lo simbólico, sino que se respalde con planificación, personal capacitado y recursos suficientes. El legislador expresó su deseo de que la nueva Secretaría cuente con más programas y presupuesto que garanticen su funcionamiento efectivo.

El presupuesto aprobado para el IMUG en 2025 asciende a 90 millones 668 mil pesos, lo que representa una ligera disminución frente a los 88 millones 491 mil pesos autorizados en 2024, y es inferior al asignado en años anteriores.

Violencia de género, un reto urgente

El estado de Guanajuato enfrenta altos índices de violencia contra las mujeres. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y marzo de 2025, la entidad registró 124 víctimas de homicidio doloso, colocándose en el primer lugar a nivel nacional, con un 22.2 % del total. En cuanto a lesiones dolosas, se reportaron 2,167 denuncias, la segunda cifra más alta del país.

Ante este panorama, el diputado Sergio Contreras, del Partido Verde, instó a que la creación de la Secretaría de la Mujer esté acompañada de una estructura sólida y resultados medibles. Destacó que la propuesta fue presentada desde 2019 por la diputada Vanessa Sánchez, y subrayó que se trata de un avance institucional, no de un logro partidista.

Paridad y retos municipales

El Congreso también exhortó a los ayuntamientos del estado a cumplir con la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios, en lo referente a la pluralidad, proporcionalidad y equidad de género en la integración de sus comisiones. De acuerdo con la Unidad de Análisis y Seguimiento del Poder Legislativo, solo los municipios de Guanajuato Capital, León y Jerécuaro han armonizado sus reglamentos.

El diputado Salvador Tovar recordó que la paridad de género debe aplicarse en todos los órganos de gobierno y administración municipal, no solo en las comisiones, y urgió a los ayuntamientos restantes a actualizar sus normativas.

Fuente AM

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato impulsa 11 proyectos energéticos por más de 1,600 millones de dólares

El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de iniciativas que suman 1,611 MW de…

18 horas hace

Funcionarios Celaya amenazas blindaje: Alcalde confirma protección

Varios funcionarios Celaya amenazas blindaje y escoltas por riesgos que van desde el crimen organizado hasta líderes…

18 horas hace

Extinción de dominio Guanajuato: FGE expropia 49 bienes al crimen

La FGEG expropia 49 bienes al crimen organizado en cinco años mediante la extinción de dominio…

18 horas hace

Aumento predial y agua Celaya: Subirán 4% en 2025

El aumento predial y agua Celaya será del 4% en 2025; Desarrollo Urbano podría elevar tarifas hasta…

18 horas hace

Vanessa Sánchez renuncia PVEM y acusa traición en nueva dirigencia

Vanessa Sánchez renuncia PVEM tras 13 años y critica la "ilegítima" nueva dirigencia en Guanajuato.…

18 horas hace

Celaya multa a botargas y artistas urbanos: Buscan orden en el centro

Celaya multa a botargas y artistas urbanos para ordenar el centro y la Feria del…

18 horas hace