Se espera que Guanajuato crezca por encima de la media nacional y genere políticas públicas que apoyen a las microempresas.
Sin embargo se espera que este 2022 sea un año complicado, pues la perspectiva de crecimiento se colocaba en un 2 a 2.5%. Pero tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se redujo a 1.5 y 1.7%, señaló el Presidente Ejecutivo de la CICEG.
Por otra parte, la inflación provocó alza en los combustibles; del maíz, lo que provocará aumentos en las tortillas y el pan. Además de los daños en la industria del calzado y vestido por la subida del petróleo.
“En resumidas cuentas este conflicto vino a ocasionar más problemas en las cadenas de suministro. Ucrania produce recursos naturales para la industria Automotriz lo que vendrá a apretar su panorama de crecimiento”, añadió.
El Economista señaló lo viable que es que se otorguen apoyos a las microempresas por los márgenes y posibilidades de incentivar a los negocios.
“Hemos visto que más allá de las dificultades que enfrentó el sector automotriz en el Estado. El sector que presenta las menores tasas de crecimiento es el sector comercio y servicios, es decir el sector terciario y por eso se debe apoyar”, apuntó.
Con información de TV4 Noticias.
La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…
La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…
Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…
León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…
El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…
El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…