Se espera que Guanajuato crezca por encima de la media nacional y genere políticas públicas que apoyen a las microempresas.
Sin embargo se espera que este 2022 sea un año complicado, pues la perspectiva de crecimiento se colocaba en un 2 a 2.5%. Pero tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se redujo a 1.5 y 1.7%, señaló el Presidente Ejecutivo de la CICEG.
Por otra parte, la inflación provocó alza en los combustibles; del maíz, lo que provocará aumentos en las tortillas y el pan. Además de los daños en la industria del calzado y vestido por la subida del petróleo.
“En resumidas cuentas este conflicto vino a ocasionar más problemas en las cadenas de suministro. Ucrania produce recursos naturales para la industria Automotriz lo que vendrá a apretar su panorama de crecimiento”, añadió.
El Economista señaló lo viable que es que se otorguen apoyos a las microempresas por los márgenes y posibilidades de incentivar a los negocios.
“Hemos visto que más allá de las dificultades que enfrentó el sector automotriz en el Estado. El sector que presenta las menores tasas de crecimiento es el sector comercio y servicios, es decir el sector terciario y por eso se debe apoyar”, apuntó.
Con información de TV4 Noticias.
La mandataria Libia García presenta avances en seguridad durante reunión de gobernadores, con énfasis en…
Guanajuato alcanza el 30% de su meta sexenal de inversión con 26 proyectos y 7…
Testimonios militares revelan encuentros con figuras femeninas en zonas remotas de México. Las apariciones coinciden…
Guanajuato encabeza la inversión automotriz en México, con foco en electromovilidad. Durante el primer semestre…
Guanajuato fortalece su ecosistema empresarial con un renovado impulso a la innovación. Guanajuato está aprovechando…
Guanajuato afianza su estrategia turística para mantener su competitividad y crecimiento. El Gobierno del Estado…