Seguridad

Guanajuato destaca en Evaluación de Leyes de Movilidad 2025

Guanajuato obtiene una calificación aprobatoria en la Evaluación de Leyes de Movilidad 2025.

Guanajuato ha demostrado un desempeño sólido en la Evaluación de Leyes de Movilidad 2025, un informe reciente de la plataforma Céntrico que analizó el marco legal de las entidades federativas en México. A pesar de los resultados positivos, la evaluación subraya que el estado aún enfrenta desafíos significativos para mejorar su seguridad vial y la calidad de vida de sus habitantes.

El diagnóstico coloca a Guanajuato en el grupo de estados con avances moderados, lo que indica un progreso notable pero con importantes áreas de oportunidad. El informe de Céntrico revela que la movilidad es un pilar fundamental para garantizar la seguridad, la salud y el bienestar de la población, lo que hace crucial la implementación de políticas públicas efectivas.

Puntos fuertes y áreas de mejora

La calificación de 8.07 obtenida por Guanajuato en la Evaluación de Leyes de Movilidad 2025 lo posiciona como un referente en el centro del país. La legislación guanajuatense destaca por regular la velocidad máxima en las calles, contar con un sistema de movilidad y seguridad vial, y tener sistemas de transporte público integrados.

No obstante, la evaluación identifica varias debilidades. La entidad presenta rezagos en la medición del impacto de los vehículos particulares en la seguridad vial y en el control de estacionamientos en la vía pública. Estas deficiencias le impiden alcanzar las puntuaciones de estados líderes como Chihuahua, Puebla y Jalisco, que superan el 9.0 en el ranking.

Los desafíos clave por atender

Las áreas que requieren mayor atención en el marco normativo de Guanajuato se concentran en tres rubros principales. La Gestión de la demanda obtuvo una calificación de 3.8 puntos, lo que evidencia la necesidad de estrategias más sólidas para administrar el flujo vehicular. El Conocimiento y pericia de conductores registró 6.0 puntos, señalando que la vigencia adecuada de las licencias y la educación vial son aspectos a reforzar. Por último, la Participación social y gobernanza con 8.3 puntos, indica un avance, pero con espacio para mejorar la interacción entre la sociedad y las autoridades en la toma de decisiones.

A nivel nacional, el informe de Céntrico revela que, a julio de 2025, solo 21 entidades han logrado avances, muchas de ellas de forma parcial. El estudio enfatiza la importancia de priorizar al peatón, al ciclista y al transporte público sobre el automóvil particular, reforzando la legislación con mecanismos claros de monitoreo para asegurar una movilidad más equitativa y sostenible. La Evaluación de Leyes de Movilidad 2025 es una herramienta valiosa para que las autoridades de Guanajuato sigan trabajando en estos importantes desafíos.

Fuente: periódico correo

Redacción

Entradas recientes

Prometen saneamiento del Río Lerma

Claudia Sheinbaum anunció el saneamiento del Río Lerma, que beneficiará a Guanajuato. En su visita…

5 horas hace

Guanajuato: 30 años libre de rabia

Guanajuato cumple 32 años sin rabia humana gracias a campañas de vacunación. Guanajuato celebra un…

5 horas hace

Récord en la fabricación de automóviles en Guanajuato

El estado de Guanajuato cerrará 2025 con un récord en la fabricación de automóviles, superando…

12 horas hace

Llega el Festival de la Banda en Villagrán

El Festival Regional de la Banda impulsará a artistas locales en su primera edición en…

12 horas hace

Estudiante guanajuatense busca viajar al espacio

Una joven de Guanajuato compite por un lugar en la misión espacial SERA Space Age.…

12 horas hace

Llega el Festival Madonnari a Guanajuato

El XIII Festival Madonnari se celebrará en Celaya, destacando lugares emblemáticos de México. El XIII…

12 horas hace