Local

Guanajuato en busca del capital europeo.

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hará una gira de trabajo en países como Austria, Francia, Italia, Alemania y Suiza.

Ante la búsqueda de la reactivación económica en los diferentes estados del país; una de las apuestas de Guanajuato es la atracción de capitales extranjeros, en especial industriales.

El gobernador informó que este fin de semana iniciará una gira de atracción de inversiones por toda Europa. Esto con el objetivo de fortalecer la estrategia de detonación de las actividades industriales con valor agregado. Esta, se ha concentrado este año en realizar eventos como la edición 85 Feria del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) y la Hannover Messe, Industrial Transformation Mexico (ITM 2021).

Durante la inauguración de Sapica, el gobernador señaló que la gira de trabajo se desarrollará en países como Austria, Francia, Italia, Alemania y Suiza.

Declaró que buscará que estos capitales extranjeros detonen la generación de empleos bien pagados, y la llegada de empresas transnacionales; además de una expansión de las compañías europeas ubicadas en Guanajuato.

“El fin de semana me lanzó a Europa a una gira de trabajo muy intensa, vamos a estar en Suiza, vamos a estar en Austria, en Francia, en Italia y en Alemania. Vamos a estar en una gira de atracción de inversiones, vamos por más empresas transnacionales y por las que ya están aquí para que amplíen sus inversiones”, manifestó.

Rodríguez Vallejo recordó que una de las meta de su administración es lograr la captación de 5,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa. Tengamos en cuenta que a mitad de su mandato ya logró atraer la mitad de este monto. Por esta razón se estima que con la gira pueda concretar su meta o superarla. 

“Estamos en septiembre a punto de cumplir los tres años, ya superamos la mitad de esta meta, a pesar de la pandemia y la crisis económica”, acentuó.

Razones para esta misión comercial

  • Actualmente se está en un momento de reactivación económica mundial y por ende, hay un desabasto en las cadenas de suministro.
  • Las empresas se están replanteando reconfigurar su dinámica de abastecimiento y operación; por lo que están contemplando salir de China y acercándose a Estados Unidos.
  • La entrada en vigor del T-MEC
  • La guerra comercial entre China y Estados Unidos.

“Estamos seguros que con la entrada en vigor del T-MEC, con este tema comercial China-Estados Unidos, se van a incrementar las oportunidades para Guanajuato, vamos a seguir siendo un estado referente en la atracción de IED, punta de lanza del gran Bajío, de esta Alianza Centro Bajío Occidente y vamos a ser otra vez ejemplo de crecimiento económico”, finalizó.

 

Redacción

Entradas recientes

Proyecto hídrico Solís-León garantizará agua para 50 años en Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el estado iniciará este…

1 día hace

Crisis del IMSS e ISSSTE presiona al sistema de salud de Guanajuato

Crisis salud Guanajuato: el estado asume atención urgente de pacientes federales. La crisis salud Guanajuato…

2 días hace

Guanajuato impulsa mejora del programa de verificación vehicular

Guanajuato realiza foro para mejorar programa estatal de verificación vehicular con diálogo. La Secretaría del…

2 días hace

INAH Guanajuato celebra 55 años de proteger el patrimonio

El INAH Guanajuato 55 aniversario se celebra con actividades culturales en todo el estado. El…

2 días hace

Lluvias en Guanajuato: esperanzas renovadas para campesinos

Lluvias Guanajuato campesinos traen esperanzas y pronostican buen temporal. Las recientes lluvias en las últimas…

2 días hace

SECTURI y FUNAM impulsan el turismo en Guanajuato con UNAM

SECTURI y FUNAM firman acuerdo para potenciar turismo Guanajuato UNAM con formación e investigación. La…

2 días hace