Economía

Guanajuato, entre los estados con mejor planeación financiera, según el IMCO

Guanajuato destaca por su excelente planeación financiera en 2023, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El estado logró ingresos y egresos muy similares a los proyectados en el presupuesto aprobado por el Congreso local, lo que refleja una gestión eficiente y precisa de sus recursos.

También te puede interesar: Impulso al emprendimiento en León: Iniciativas gubernamentales

Guanajuato: Precisión en ingresos y egresos

El Informe Estatal del Ejercicio del Gasto 2024 del IMCO revela que el Gobierno de Guanajuato estimó ingresos por 113 mil millones de pesos para 2023, pero terminó recaudando 119 mil millones, una diferencia del 4.8 por ciento, la sexta menor a nivel nacional. Esta precisión en las estimaciones es un indicativo de una gestión financiera robusta.

En contraste, Sonora y Nuevo León presentaron una mayor disparidad entre sus estimaciones de ingresos y lo que finalmente recaudaron, con un 39.5 y 32.9 por ciento, respectivamente. La subestimación de ingresos en estos estados ha contribuido a mayores niveles de gasto, lo que puede generar un uso discrecional de los recursos si no se fiscaliza adecuadamente.

Control y eficiencia en el gasto

En cuanto al gasto, el presupuesto aprobado por el Congreso local de Guanajuato fue de 113 mil 800 millones de pesos, y al final se ejercieron 114 mil 500 millones de pesos, una diferencia del 0.6 por ciento, la cuarta menor entre las 32 entidades del país. Esto demuestra un control efectivo sobre el uso de los recursos públicos.

Las dos funciones que mayor gasto acapararon en Guanajuato durante 2023 fueron desarrollo social (54.5 por ciento) y Gobierno (18.5 por ciento). Estas áreas prioritarias recibieron la mayor atención presupuestaria, lo que indica una alineación con las necesidades sociales y administrativas del estado.

Comparación con otros estados

De nuevo, Sonora y Nuevo León mostraron una mayor discrepancia entre el gasto presupuestado y el gasto ejercido, con diferencias del 37.9 y 35.4 por ciento, respectivamente. Este desajuste sugiere una falta de control y previsión en el manejo financiero de estos estados.

El IMCO advierte que no establecer límites claros a las modificaciones presupuestarias permite que las secretarías de finanzas realicen ajustes significativos sin la intervención activa de los congresos locales. Esto puede distorsionar los objetivos y metas establecidos en los presupuestos aprobados.

Recomendaciones del IMCO

Ante esta situación, el IMCO propone establecer controles y mecanismos de seguimiento a las adecuaciones presupuestarias de los gobiernos estatales. Además, recomienda una mayor participación de los congresos locales en la supervisión del ejercicio del gasto y la desagregación detallada de los ingresos y egresos para asegurar una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos.

Guanajuato se posiciona como un ejemplo de buena práctica en la planeación y ejecución financiera, lo cual debería ser considerado por otros estados para mejorar sus propios sistemas de gestión y control de recursos.

Fuente Noticieros en línea

Redacción

Entradas recientes

Plan México: la ruta hacia un desarrollo integral

La estrategia del Plan México, impulsada por Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como potencia…

9 horas hace

Asesinato de activista en Teocaltiche conmueve a Jalisco

 Vocero del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente fue asesinado en su domicilio     El crimen que…

10 horas hace

Totalplay sorprende con límites de internet

La empresa de telecomunicaciones enfrenta críticas por imponer restricciones de datos y cobros adicionales. Usuarios…

10 horas hace

Liberan a joven de 18 años en Salamanca y desmantelan banda criminal

Una joven fue rescatada tras ser secuestrada en Irapuato; seis personas fueron detenidas y se…

11 horas hace

Claudia Sheinbaum presenta las 18 acciones del plan México para impulsar la economía nacional

 La Presidenta detalla estrategias clave en el Museo Nacional de Antropología para fortalecer sectores como…

13 horas hace

Stellantis suspende producción en México y Canadá ante aranceles de Trump

La medida afecta a miles de trabajadores y podría encarecer vehículos en EE.UU. Parálisis en…

13 horas hace