Economía

Guanajuato, entre los estados que más aportan a la economía nacional

La Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato fueron las entidades que más aportaron a la economía mexicana en 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Guanajuato consolidó su crecimiento económico al posicionarse como la quinta economía más fuerte del país en cuanto a su participación en el Producto Interno Bruto (PIB).

Te puede interesar Guanajuato presenta el Plan Estatal de Turismo 2024-2030 para fortalecer el sector turístico

El impulso económico de Guanajuato en cifras

De acuerdo con el Inegi, el PIB nacional a precios de mercado en 2023 fue de 31 billones 855 mil millones de pesos, registrando un crecimiento anual de 3.3% en términos reales respecto a 2022. En este escenario, Guanajuato logró aportar un 4.4% del PIB nacional, demostrando su relevancia en el desarrollo económico del país.

Mientras que 30 entidades reportaron incrementos en su PIB durante 2023, Coahuila y Tamaulipas fueron las únicas entidades que presentaron variaciones negativas de 0.7% y 0.1%, respectivamente.

Las 10 entidades con mayor participación en el PIB

El reporte del Inegi detalló las entidades con mayor aportación a la economía nacional:

  1. Ciudad de México: 14.8%
  2. Estado de México: 9.1%
  3. Nuevo León: 7.9%
  4. Jalisco: 7.5%
  5. Guanajuato: 4.4%
  6. Veracruz: 4.3%
  7. Baja California: 3.9%
  8. Chihuahua: 3.9%
  9. Coahuila: 3.7%
  10. Puebla: 3.5%

Estados con menor aportación al PIB nacional

En contraste, el informe también identificó a las entidades con menor participación económica en 2023:

  • Tlaxcala: 0.6%
  • Colima: 0.6%
  • Nayarit: 0.7%
  • Baja California Sur: 0.7%
  • Zacatecas: 1.0%
  • Morelos: 1.1%
  • Guerrero: 1.3%
  • Durango: 1.3%
  • Aguascalientes: 1.3%
  • Chiapas: 1.6%

¿Qué es el PIB y por qué es importante?

El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador clave que mide el valor monetario total de los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo determinado. Este cálculo incluye productos tangibles, como alimentos, vehículos y maquinaria, así como servicios intangibles, como los educativos y sanitarios.

Lo fundamental es que estos bienes y servicios sean producidos dentro del territorio nacional, independientemente de si la empresa es local o extranjera. De esta forma, el PIB refleja la actividad económica y el desempeño productivo de cada región.

Guanajuato, un pilar económico para México

Finalmente, con una aportación del 4.4% al PIB nacional, Guanajuato se mantiene firme como una de las entidades más importantes en el impulso económico del país. Su crecimiento constante refleja el esfuerzo y la productividad de sus sectores clave, posicionándolo como un motor económico a nivel nacional.

Fuente El Pípila  

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

7 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

7 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

7 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

9 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace