Guanajuato reporta un crecimiento del 14.39% en sus exportaciones, alcanzando los 29 mil 962 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024. Este éxito se debe a la participación de 1,861 empresas en 37 municipios, con Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato a la cabeza.
El sector industrial domina las exportaciones con un 90.3%, seguido por los agroalimentos con un 6.4%. Norteamérica se mantiene como el principal mercado, recibiendo el 94.1% de los productos guanajuatenses.
Luis Ernesto Rojas Ávila, director de Cofoce, destaca el potencial de Guanajuato para sustituir importaciones y fortalecer la proveeduría local. Señaló que conectar a las microempresas con las grandes transnacionales podría impulsar el PIB estatal en un 3.8%.
El programa “Ecosistemas de prosperidad” de Cofoce ha generado más de 10 millones de dólares en ventas, impulsando la comercialización de artesanías en 90 países.
A pesar de los desafíos en el panorama internacional, Guanajuato se consolida como una potencia exportadora con una estrategia enfocada en la diversificación, la innovación y el desarrollo social.
Fuente: AM
La estrategia del Plan México, impulsada por Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como potencia…
Vocero del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente fue asesinado en su domicilio El crimen que…
La empresa de telecomunicaciones enfrenta críticas por imponer restricciones de datos y cobros adicionales. Usuarios…
Una joven fue rescatada tras ser secuestrada en Irapuato; seis personas fueron detenidas y se…
La Presidenta detalla estrategias clave en el Museo Nacional de Antropología para fortalecer sectores como…
La medida afecta a miles de trabajadores y podría encarecer vehículos en EE.UU. Parálisis en…