Guanajuato reporta un crecimiento del 14.39% en sus exportaciones, alcanzando los 29 mil 962 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024. Este éxito se debe a la participación de 1,861 empresas en 37 municipios, con Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato a la cabeza.
El sector industrial domina las exportaciones con un 90.3%, seguido por los agroalimentos con un 6.4%. Norteamérica se mantiene como el principal mercado, recibiendo el 94.1% de los productos guanajuatenses.
Luis Ernesto Rojas Ávila, director de Cofoce, destaca el potencial de Guanajuato para sustituir importaciones y fortalecer la proveeduría local. Señaló que conectar a las microempresas con las grandes transnacionales podría impulsar el PIB estatal en un 3.8%.
El programa “Ecosistemas de prosperidad” de Cofoce ha generado más de 10 millones de dólares en ventas, impulsando la comercialización de artesanías en 90 países.
A pesar de los desafíos en el panorama internacional, Guanajuato se consolida como una potencia exportadora con una estrategia enfocada en la diversificación, la innovación y el desarrollo social.
Fuente: AM
El coordinador gener}al de Administración en el gobierno municipal de Guanajuato, Ludovico Mata Vega, exhibió un Rolex Submariner valuado en…
A pesar de la alerta de viaje de EE. UU., el Aeropuerto de Guanajuato se…
El Festival Internacional del Globo (FIG) de León 2025 estrena "Save Me", un rinoceronte gigante…
Guanajuato tiene 26 nuevos proyectos de inversión extranjera con potencial para generar más de 8,000…
Cientos de católicos celebraron a la Virgen de las Manzanas, en una festividad llena de…
El Festival Internacional de Órgano Guanajuato celebrará su edición 28, del 18 de agosto al…