Local

Guanajuato fortalece el apoyo a migrantes con el programa MigranTe Quiero

El programa MigranTe Quiero ha atendido a 478 personas migrantes de Guanajuato dentro y fuera de Estados Unidos.

Atención integral a migrantes guanajuatenses

La Secretaría de los Derechos Humanos de Guanajuato, a través de la Subsecretaría del Migrante, ha brindado atención a 478 personas mediante diversos programas y asesorías. Este esfuerzo se enmarca en el programa MigranTe Quiero, una iniciativa que ofrece un conjunto integral de servicios y herramientas a los guanajuatenses que residen en Estados Unidos, han sido deportados o han retornado voluntariamente a su estado.

Liz Alejandra Esparza Frausto, secretaria de Derechos Humanos, destacó que el programa abarca desde asesoría en oficinas de enlace en Estados Unidos hasta retorno seguro y apoyo económico para proyectos productivos, asegurando el sustento de las familias que regresan a Guanajuato.

Preparación ante escenarios y coordinación interinstitucional

Ante las políticas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir del 20 de enero de 2025, el gobierno estatal de Guanajuato se preparó para un posible escenario de deportación masiva. Diversas instancias gubernamentales colaboraron para implementar un plan de apoyo integral destinado a quienes retornaran al estado.

El programa MigranTe Quiero es un plan de retorno asistido en el que participan activamente el sistema DIF, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía, la Secretaría del Campo y la Secretaría del Nuevo Comienzo, entre otras. Se mantiene una comunicación constante con el Instituto Nacional de Migración para monitorear la situación de las personas migrantes en Estados Unidos y en la frontera, tanto en casos de deportaciones forzadas como de retornos voluntarios.

Te puede interesar: Guanajuato proyecta un año de recuperación para su campo en 2025

Impacto y perspectiva de la migración en Guanajuato

Las deportaciones no han sido masivas como se preveía inicialmente, e incluso han disminuido en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024 y 2023. Los datos apuntan a más de 2,400 deportaciones en 2025, mientras que en el mismo periodo de años anteriores se registraron alrededor de 4,600. Pese a esto, Guanajuato se mantiene como el tercer estado en recepción de remesas en México, con un flujo de 1,218 millones de dólares en el tercer trimestre actual, sin una disminución aparente hasta el momento.

El gobierno estatal, en colaboración con los clubes de migrantes, continúa apoyando el desarrollo de comunidades a través de un programa similar al extinto programa 3×1. En 2024, se realizaron 15 obras con una inversión de 26 millones de pesos, y para 2025 se proyectan ocho obras adicionales para beneficiar a los guanajuatenses.

Fuente: El Sol de Irapuato

Redacción

Entradas recientes

Reconoce Sheinbaum liderazgo de Libia Dennise en baja del 60% en inseguridad y proyectos en Guanajuato

La presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Libia Dennise García  anunciaron una reducción histórica del 60% en los homicidios en…

11 horas hace

Festivales en Guanajuato Capital impulsan turismo

Guanajuato Capital se consolida con sus festivales culturales, atrayendo a miles de visitantes y impulsando…

15 horas hace

Días sin clases en Guanajuato: septiembre 2025

Descubre los días de descanso escolar en Guanajuato para septiembre 2025, según el calendario oficial…

15 horas hace

Colecta Teletón Guanajuato 2025: cómo apoyar

El CRIT Guanajuato atiende a 1,100 familias y lanza su colecta para mantener servicios vitales…

15 horas hace

La gastronomía en el Cervantino 2025

La gastronomía en el Cervantino 2025 convierte a Guanajuato en un festín culinario. El Festival…

15 horas hace

La historia de Las Poquianchis en Guanajuato llega a Netflix

El caso de Las Poquianchis, crímenes en Guanajuato, será una serie en Netflix. La historia…

15 horas hace