El sistema de salud de Guanajuato garantiza el tratamiento oncológico para sus pacientes, logrando una alta tasa de sobrevida.
Mientras en otras partes del país los pacientes enfrentan la escasez de medicamentos, el estado de Guanajuato garantiza tratamiento oncológico y atención integral. El sistema de salud estatal, que decidió no adherirse al IMSS-Bienestar, ha asegurado un suministro constante de insumos, medicinas y mezclas oncológicas. Esto ha sido crucial para atender a sus pacientes e incluso a aquellos que no encontraron solución en otros sistemas federales.
La atención oportuna es vital en la lucha contra el cáncer, y Guanajuato ha logrado una notable tasa de éxito. La sobrevida de sus pacientes supera el 75%, considerablemente más alta que el promedio nacional del 56%. Esta cifra refleja la calidad y la continuidad del tratamiento que se ofrece en la entidad.
Hasta julio de 2025, la Secretaría de Salud de Guanajuato ha ejercido un presupuesto de más de 218 millones de pesos destinado a la compra de mezclas oncológicas y otros insumos esenciales. Esta inversión se traduce en el acceso a tratamientos en hospitales como el Hospital General León Universitario, que atiende a niños, adolescentes y adultos.
Fabiola Montes, de la unidad de oncología, destacó que la atención se brinda de manera inmediata, con un seguimiento integral bajo estándares nacionales e internacionales. Esto incluye la vigilancia constante para posibles casos de cáncer infantil, donde la detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de recuperación. Los tratamientos, que duran aproximadamente dos años, son seguidos por una fase de control de cuatro a seis años para evitar recaídas.
Actualmente, el sistema de salud estatal atiende a 90 niños y niñas con cáncer, además de 230 pacientes con cáncer de mama y 71 con cáncer cervicouterino. Oliver Alejandro, un niño con leucemia, es un ejemplo del compromiso del sistema. Su madre, María Isabel, relata cómo en el Hospital General de León recibieron la atención completa que su hijo necesitaba, desde los laboratorios hasta los oncólogos especializados, sin que jamás les faltara un insumo.
De igual forma, Elena Hernández, diagnosticada con cáncer gástrico, y Santa Peña Balandrán, con leucemia, agradecieron la atención recibida. Ambas fueron derivadas a hospitales especializados y han recibido sus quimioterapias de manera puntual. El compromiso del estado con el tratamiento oncológico queda demostrado en estas historias.
Fuente: http://oem.com.mx
La Policía Estatal de Guanajuato asegura dinero sin acreditar durante un operativo en San Luis…
Anuncian un decreto para proteger al calzado mexicano, impulsando el desarrollo logístico en Guanajuato. Durante…
El gobierno de Guanajuato ofrece apoyo a productores de calzado pirata tras operativos. Luego de…
La gobernadora Libia Dennise García recorre los stands de SAPICA en León, conociendo a expositores.…
Jesús del Monte, en San Francisco del Rincón, Guanajuato, es un pueblo unido por la…
Guanajuato logra un 100% de cobertura en la vacunación contra el sarampión en niños. Guanajuato…