Prensa

Guanajuato implementa estrategia para reducir embarazo adolescente

Guanajuato lanza un modelo educativo para reducir el embarazo adolescente.

El Gobierno de Guanajuato, en colaboración con organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, ha diseñado un proyecto piloto de educación sexual para

reducir el embarazo adolescente en Guanajuato. Este modelo busca abordar una problemática alarmante: en 2024, se registraron 12,099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años y 387 en niñas de 10 a 14 años en el estado.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció que el pilotaje inicial se aplicará en dos escuelas, con la visión de expandirlo a todo el estado. Este programa representa un “primer paso que va a transformar la manera en la que abordamos esta política pública en Guanajuato y que puede ser pionera a nivel nacional”, afirmó la Gobernadora.

Un enfoque integral y colaborativo

El proceso educativo, a cargo de la Secretaría de la Mujer, tiene como objetivo principal desarrollar una política pública que contribuya a la reducción del embarazo adolescente en el estado. Este enfoque integral abarca aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales, buscando construir “proyectos de vida más libres, igualitarios y sin violencia” desde la escuela y con el acompañamiento del Estado.

La Gobernadora invitó a los equipos capacitados a asumir esta tarea como “trascendental con las adolescencias”. La intención es perfeccionar el modelo educativo para que, una vez implementado a lo largo y ancho del estado, genere “resultados muy positivos en beneficio de Guanajuato, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas”.

Aliados y ejes temáticos del modelo

El modelo es desarrollado por el Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, una organización con más de 24 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente los sexuales y reproductivos. Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro Las Libres, enfatizó la importancia de que las adolescencias puedan vivir “una vida libre de violencias, libres de estereotipos, en igualdad y sin discriminación”, llevando consigo sus derechos sexuales y reproductivos.

Este modelo educativo se conformó en abril de este año y comprende 10 ejes temáticos fundamentales. Estos incluyen derechos sexuales, salud reproductiva, género, prevención de la violencia en el noviazgo y toma de decisiones conscientes. La finalidad es que los adolescentes se desarrollen con información, acompañamiento y libertad. La Organización Mundial de la Salud (2023) respalda que la educación en salud sexual y reproductiva retrasa el inicio de la vida sexual y reduce significativamente los embarazos no planificados.

Redacción

Entradas recientes

Libia Dennise García, la mejor evaluada del país en desempeño: C&E Research México

Guanajuato se encuentra en la cima del ranking nacional gracias a los resultados del trabajo de…

2 horas hace

PAN destaca avances en primer año de gobierno de Libia Dennise en Guanajuato

La dirigencia estatal del PAN reconoció los resultados del primer año de la gobernadora Libia…

5 horas hace

Los Tigres del Norte encabezarán el Grito de Independencia en Dolores Hidalgo

La agrupación musical se presentará el 15 de septiembre en el Jardín Principal de Dolores…

6 horas hace

Logros y proyectos en Guanajuato: esto informó Libia Denise

La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presentó un informe de su primer año…

3 días hace

Inversión en Guanajuato supera 2,500 mdd en 2025

La inversión en Guanajuato durante 2025 supera los 2,500 millones de dólares, impulsada por proyectos…

4 días hace

Guanajuato reduce 47% homicidios con estrategia CONFIA

Guanajuato registra una reducción en homicidios dolosos gracias a su estrategia de seguridad, CONFIA. La…

4 días hace