Guanajuato Impulsa Colaboración con Hiroshima en Economía, Cultura y Turismo

Guanajuato propone a Hiroshima estrechar lazos bilaterales con iniciativas en economía, turismo y cultura, celebrando 11 años de amistad.

Guanajuato Busca Fortalecer Alianza con Hiroshima

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó al Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, una serie de propuestas para ampliar la cooperación entre ambas regiones. Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos estratégicos y posicionar a Guanajuato e Hiroshima como referentes en innovación cultural, económica y turística. Durante su segundo día de actividades en Japón, la Mandataria Estatal reafirmó el deseo de su gobierno de “refrendar esa amistad que este año estará cumpliendo 11 años, y queremos que cumpla muchos años más.”  

Las propuestas presentadas por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, abarcan diversas áreas clave para el desarrollo económico mutuo. Entre ellas, destaca la creación de una Feria de Proveeduría Hiroshima-Guanajuato, diseñada para integrar las Cadenas de Valor Globales mediante un diagnóstico de necesidades de proveeduría, matchmaking con empresas guanajuatenses y mesas de negocios técnicas, priorizando el desarrollo económico local. Asimismo, se propuso un Programa Internacional de Prácticas profesionales en Hiroshima para conectar a jóvenes talentos de Guanajuato con empresas japonesas, ofreciendo becas para estancias profesionales de 6 a 12 meses.  

Iniciativas para Impulsar el Intercambio Bilateral

Otras propuestas incluyen el desarrollo de una Plataforma de Microcredenciales Japón-México, enfocada en rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas, y un Puente Empresarial Guanajuato-Hiroshima para identificar empresas guanajuatenses con potencial exportador o de inversión en Asia. Además, se planteó un Programa de Ciudades Inteligentes Sustentables para el intercambio de buenas prácticas, tecnologías y políticas en áreas como movilidad eléctrica, energías limpias y gestión ambiental. La Secretaria de Economía también sugirió la creación de una Plataforma de Oportunidades de Negocio y un Laboratorio de Negocios Bilaterales.  

En el ámbito cultural, la Secretaria Lizeth Galván Cortés, presentó la Plataforma de Creación Guanajuato-Hiroshima, con el objetivo de promover el intercambio técnico y creativo entre artistas, facilitar residencias artísticas y el acceso a talleres y espacios de creación en ambos territorios. Esta plataforma incluye la realización de dos Bienales (Arte y Artesanía, y Cocina Cultural), el Premio Mazda de Diseño y un Taller de Gráfica inspirado en el arte rupestre de Arroyo Seco.

Turismo y Celebración de la Amistad

Para fortalecer el intercambio turístico, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, presentó un programa de acciones que contempla siete líneas de acción. Estas incluyen el intercambio entre las gastronomías tradicionales, la promoción del vino, un modelo de atención y servicio al turista japonés, intercambio académico y de Capacitación Turística, campañas de difusión turística, participación en ferias y exposiciones, y el intercambio de mejores prácticas para Observatorios Turísticos.  

La Gobernadora García Muñoz Ledo destacó la profundidad de la relación entre Guanajuato e Hiroshima, afirmando: “Nos sentimos muy contentos de estar en Hiroshima, nosotros sabemos que la relación que tenemos con Japón, pero especialmente con Hiroshima, es una relación que va más allá de una relación comercial. Es una relación de hermanos, así nos sentimos con toda la comunidad japonesa que vive en Guanajuato”.  

Durante su visita, la Gobernadora participó en el Desfile de las Flores, realizó una Ofrenda Floral en el Monumento Conmemorativo en recuerdo de las víctimas de la bomba atómica, y inauguró la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato” en el Centro Cultural de la Prefectura de Hiroshima, donde se exhiben 40 obras de artistas guanajuatenses.  

Guanajuato alberga actualmente a más de 2 mil 100 ciudadanos japoneses, principalmente en los municipios del corredor industrial. El Consulado General de Japón en León, abierto en 2016, subraya la importancia del vínculo bilateral. Desde 2006 hasta abril de 2025, Guanajuato ha recibido una inversión acumulada de 8 mil 989 millones de dólares de 145 empresas japonesas.

Redacción

Entradas recientes

FGE vincula a proceso a 1,001 personas y recupera 25 mdp en octubre

La Fiscalía General del Estado (FGEG) reportó avances significativos durante octubre de 2025. Durante octubre, la FGEG abrió 14,887 carpetas de…

2 días hace

Incendio de recicladora Purísima del Rincón consume 15 toneladas de plástico

Un fuerte incendio recicladora Purísima del Rincón movilizó a cuerpos de emergencia y dejó un…

3 días hace

Expertos forman a 125 rescatistas de Guanajuato

Expertos de México y EE. UU. capacitan a 125 rescatistas guanajuatenses para atender capacitación emergencias…

3 días hace

Red Estatal de Psiquiatría fortalece servicios en Guanajuato

La Red Estatal de Psiquiatría ofrece servicios con 33 especialistas cubriendo 46 municipios. El Sistema de Salud…

3 días hace

Guanajuato impulsa su liderazgo la industria mundial de reuniones

Guanajuato fortalece su posición en la industria de reuniones en el World Meetings Forum Global…

3 días hace

No se le va a quitar agua a absolutamente a nadie”: gobierno federal desmiente rumores sobre Acueducto Solís

Titular de CONAGUA desmiente retiro de agua para acueducto Solís-León Durante la conferencia matutina, el…

4 días hace