Economía

Guanajuato impulsa desarrollo económico con integración del sector primario

La estrategia “Valor Guanajuato” integra al campo en un plan integral para impulsar el desarrollo económico del estado.

Fortalecimiento del sector primario mediante colaboración institucional

La Secretaría de Economía y la Secretaría del Campo trabajan de manera conjunta para fortalecer el sector primario dentro de la estrategia “Valor Guanajuato”. Este esfuerzo busca profesionalizar y aumentar la competitividad del campo guanajuatense a través de capacitación, financiamiento y comercialización.

Te puede interesar Jóvenes guanajuatenses impulsan sus sueños empresariales con apoyo estatal

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, señaló que esta iniciativa es fundamental para posicionar al sector primario como pilar de la economía estatal. “Esta mesa Valor Guanajuato es un espacio que estamos trabajando para el fortalecimiento del sector primario y del campo de Guanajuato como pilar fundamental de la economía”, afirmó.

Acciones específicas para sostenibilidad del campo

Mediante el Plan 2050 se establecen tácticas orientadas al desarrollo sostenible del campo guanajuatense, entre ellas: sistemas de tecnificación de riego, programas de cuidado del agua, impulso al sector pecuario y fomento a la agricultura basada en transferencia tecnológica.

Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría del Campo (SECAM), destacó que este trabajo coordinado permitirá conectar a los productores con canales de comercialización efectivos. “Trabajaremos juntos para el beneficio del sector agropecuario, porque no dejaremos solos a nuestra gente del campo”, concluyó.

Las acciones también incluyen:

  • Vinculación laboral
  • Conexión industrial de MIPYMES
  • Acceso a financiamiento mediante programas como “Tú Puedes” y Nacional Financiera (NAFIN)

Mesa de trabajo con participación multisectorial

Durante las sesiones de la Mesa Valor Guanajuato participaron sectores productivos como exportadores de berries, hortalizas, cárnicos, industria láctea, vitivinícola y granos. Además, asistieron organismos empresariales, centros de investigación y representantes de comercio exterior.

Entre los acuerdos alcanzados se encuentran:

  • Incentivo al consumo local
  • Profesionalización del comercio exterior
  • Activación de plataformas B2B
  • Creación de un observatorio ciudadano para monitorear precios

El Gobierno de Guanajuato reafirma así su compromiso con el desarrollo económico sostenible y la protección del sector primario mediante una estrategia integral y orientada a resultados medibles.

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato se consolida como potencia industrial con récord de inversión extranjera

El estado captó 3 mil millones de dólares en inversión extranjera en 2025 y lidera…

5 horas hace

Irapuato: Agenda de eventos en noviembre con triple impacto

Irapuato triplica su atractivo en noviembre con tres grandes eventos de talla nacional e internacional.…

5 horas hace

Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato alcanza un 65%

Aprobación de Libia Dennise en Guanajuato es del 65% al cumplir un año de su…

5 horas hace

Cruzada para el rescate de la fresa de Irapuato, acuerdo histórico

Autoridades y productores logran acuerdo histórico para el rescate de la fresa de Irapuato y…

5 horas hace

Botas guanajuatenses dominan el mercado de Estados Unidos

El 70% de las botas vaqueras consumidas en EE.UU. provienen de Guanajuato, superando a China…

6 horas hace

Decomiso en Silao impulsa ofensiva contra el “huachicol fiscal” en Guanajuato

El gobierno estatal refuerza controles tras incautación millonaria de combustible en Silao, vinculada a empresas…

7 horas hace