La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise, realizó la primera entrega de la Tarjeta Rosa. El evento se realizo en la capital del estado, mismo en el que fueron entregadas a un grupo de 600 mujeres. Durante el evento, la mandataria destacó que a partir del 14 de febrero comenzará la distribución en todo el estado. Esperando cumplir la meta de 580 mil tarjetas entregadas.
Este programa busca brindar apoyo integral a las mujeres. La tarjeta incluye beneficios como un seguro de asistencia dental, seguro de asistencia médica, análisis de química sanguínea, así como un seguro de asistencia funeraria, entre otros.
La gobernadora enfatizó que este esfuerzo forma parte de su compromiso por mejorar la calidad de vida de las mujeres. Este proyecto busca garantizar acceso a servicios esenciales de salud y bienestar.
Tarjeta Rosa en Guanajuato: un impulso para la autonomía de las mujeres
Tarjeta Rosa se perfila como un respaldo clave para mejorar su calidad de vida. Este programa social, impulsado por el gobierno estatal, no solo otorga apoyo económico a mujeres en situación vulnerable, sino que también les brinda herramientas para fortalecer su independencia financiera.
Desde su implementación, permitirá que mujeres en situación vulnerable puedan acceder a recursos que pueden utilizar para alimentación, educación, salud o incluso emprendimientos propios.
Este proyecto impulsado por Libia Dennise destaca por su enfoque en el desarrollo y la capacitación. Pues busca que las beneficiarias no solo reciban un subsidio, sino que encuentren oportunidades para salir adelante de manera sostenible.
Tal vez te interesa: Desmienten a Sheinbaum con sus propios datos, 7 estados más incrementaron su inseguridad: Animal Político
Apoyo financiero con impacto directo
El programa otorga entre $1,500 y $2,500 pesos bimestrales. Apoyo directo a mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente a madres solteras, jefas de familia y víctimas de violencia de género. A diferencia de otras iniciativas, la Tarjeta Rosa en Guanajuato se ha complementado con talleres y capacitaciones en temas como educación financiera, emprendimiento y prevención de la violencia, lo que permite a las beneficiarias desarrollar habilidades útiles a largo plazo.
Capacitación y emprendimiento: claves del éxito
Uno de los aspectos más valorados del programa es que no se limita a entregar apoyos económicos, sino que busca impulsar la independencia de las mujeres a través de la capacitación. Las beneficiarias pueden acceder a talleres en oficios como estilismo, repostería, costura y comercio digital, lo que les permite generar ingresos propios y depender menos de los subsidios gubernamentales.
Un modelo con visión de futuro
El programa ha sido bien recibido por diversos sectores y podría servir como modelo para otras entidades del país. Su combinación de apoyo financiero con capacitación y oportunidades de emprendimiento lo convierte en un esfuerzo con verdadero potencial para transformar la vida de muchas mujeres en Guanajuato.
El corredor ferroviario entre la Ciudad de México y Guadalajara incluirá estaciones en León e…
La más reciente encuesta de Consulta Mitofsky, correspondiente a junio de 2025, confirmó el liderazgo…
Conoce los requisitos para tramitar la CURP biométrica para menores en Guanajuato a partir de…
Ya está disponible la lista de los 5 mil beneficiarios de las Becas SÍ 2025…
Dos maestros artesanos guanajuatenses son galardonados por su creatividad y técnica en un prestigioso concurso…
La industria automotriz en Guanajuato se mantiene sólida, compensando la caída de exportaciones con el…