Estado

Guanajuato lanza portal de transparencia sobre concesiones carreteras

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó una plataforma con información detallada de cuatro concesiones viales y defendió su uso para no afectar programas sociales.

Portal con datos accesibles sobre concesiones

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo lanzó el portal “Concesiones Transparentes”, disponible en https://obrapublica.guanajuato.gob.mx/concesiones-transparentes/ , que contiene información sobre las concesiones de las autopistas Guanajuato-Silao, Silao-San Miguel de Allende, y los libramientos sur y nororiente de Celaya.

En el sitio se incluyen datos generales, tarifas, beneficios pactados, ubicaciones, trazos y el ahorro de tiempo proyectado al concluir la autopista Silao-San Miguel de Allende. Además, los usuarios pueden descargar los títulos de concesión y, en el caso de la vía Silao-San Miguel, el proceso de licitación completo. La gobernadora destacó que la plataforma es dinámica y se seguirá actualizando con más información.

Defensa del modelo de concesiones

Durante su programa Conectando con la Gente, la mandataria reiteró que sin el esquema de concesiones, el gobierno no tendría recursos suficientes para construir infraestructura vial y, al mismo tiempo, mantener programas de apoyo social y respaldar a emprendedores.

“Ojalá tuviera el Gobierno del Estado todo el dinero para construir”, afirmó, pero explicó que si se usara únicamente dinero público, no se podrían ejecutar otras acciones prioritarias. Las concesiones, dijo, tienen una duración de 30 años, durante los cuales el particular asume los riesgos, y al término, la infraestructura queda al beneficio de la gente.

Agregó que estos proyectos generan desarrollo económico y empleos, y que aunque el concesionario recupera su inversión, un excedente llega al Estado. No obstante, no especificó el monto que recibirán las arcas estatales.

Auditorías y cumplimiento de estándares

El Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, informó que en la autopista Silao-San Miguel de Allende ya se realizó una auditoría por la Secretaría de la Honestidad, y otra está en proceso por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), sin que se hayan emitido observaciones.

Explicó que las tarifas se revisan cada semestre y que ambas autopistas deben cumplir con al menos 450 de 500 puntos establecidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); de lo contrario, no se autoriza ningún aumento.

También mencionó que el portal incluye el descuento del 35% para residentes de Guanajuato capital en la autopista Guanajuato-Silao, así como actas de visitas, juntas de aclaraciones y un testigo social independiente que validó el proceso. Respecto al impacto ambiental, señaló que los árboles trasplantados cuentan con códigos QR para su seguimiento.

Fuente AM

Redacción

Entradas recientes

Guanajuato lanza primer portal nacional de concesiones carreteras con enfoque en transparencia

El estado presenta una plataforma única en México para consultar concesiones de obra pública y…

4 horas hace

Guanajuato enviará ayuda humanitaria a Veracruz, Puebla y Querétaro tras lluvias

La gobernadora Libia Dennise anunció apoyo del DIF estatal a entidades afectadas, mientras atiende deslaves…

5 horas hace

Guanajuato refuerza prevención contra el fentanilo pese a ausencia de casos

Autoridades sanitarias y del Centro de Integración Juvenil confirman que no hay registros de consumo…

5 horas hace

Detienen a dos presuntos secuestradores en Salamanca, Guanajuato

El Escuadrón Antiextorsión rescató a un joven de 22 años y aseguró armas, municiones y…

6 horas hace

Libia Dennise impulsa la Seguridad en Consejo Estatal

La gobernadora Libia Dennise preside la Sesión del Consejo Estatal, destacando avances en Seguridad Guanajuato.…

3 días hace

Prohibición bolsas plástico México: la ley que no se siente

A cinco años de su entrada en vigor, la prohibición bolsas plástico México se aplica…

3 días hace