Economía

Guanajuato lanza programa “Mujeres Exportadoras” para impulsar a empresarias en mercados internacionales

Guanajuato inicia “Mujeres Exportadoras”, buscando proyectar a 78 empresarias al ámbito global.

En un evento que congregó a más de 400 asistentes, el estado de Guanajuato ha puesto en marcha el programa Mujeres Exportadoras. Esta iniciativa está diseñada para profesionalizar a 78 empresarias y emprendedoras de la región, brindándoles las herramientas y capacitaciones necesarias para incursionar y consolidarse en los mercados internacionales. El objetivo principal es fortalecer el talento femenino guanajuatense y proyectarlo a nivel global.

Capacitación y compromiso con la igualdad

El programa dio inicio con una conferencia magistral impartida por Ana Victoria García, CEO y fundadora de Victoria 147. Su charla, titulada “Nadie cruza fronteras sin primero cambiar por dentro”, destacó la importancia de superar barreras mentales y estructurales, reconociendo los diversos desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito empresarial.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, subrayó el compromiso del gobierno estatal con la igualdad, la inclusión y el empoderamiento femenino. Villaseñor Aguilar enfatizó que el propósito es que “cada mujer despliegue su máximo potencial”, resaltando la naturaleza inclusiva y accesible de esta iniciativa. El programa “Mujeres Exportadoras” se desarrollará a través de seis sesiones de capacitación intensiva, meticulosamente diseñadas para fortalecer las habilidades de las participantes y conectarlas con expertos clave del ecosistema exportador.

Liderazgo femenino en la economía guanajuatense

Guanajuato se distingue a nivel nacional por la significativa participación femenina en su economía. Las mujeres representan más del 40 por ciento de la población económicamente activa en el estado, lo que lo posiciona en el sexto lugar nacional en fuerza laboral femenina y en el quinto en mujeres empleadoras.

A mayo de 2025, un total de 451 mil trabajadoras están registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, en las últimas casi dos décadas, más de 461 mil mujeres se han incorporado a la economía formal de Guanajuato, evidenciando el creciente y fundamental papel de las mujeres como agentes de cambio económico y social.

Redacción

Entradas recientes

Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por proyecto Indicadores C5

La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…

3 días hace

Pobreza multidimensional en Guanajuato se reduce al 26%

La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…

3 días hace

Consejos Técnicos Escolares Guanajuato: Foco en innovación

Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…

3 días hace

Juego de Estrellas 2026 Softbol: León es la sede

León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…

3 días hace

Agua potable Victoria Guanajuato: Inversión en eficiencia

El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…

3 días hace

Cierre Compas Aguascalientes: Impacto en proveedores de Guanajuato

El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…

3 días hace