Guanajuato es líder en la comercialización de espacios industriales en el Bajío.
Guanajuato se ha consolidado como el líder en la comercialización de espacios industriales en Guanajuato y la región del Bajío durante el primer trimestre de 2025. Según el informe “MarketView Región Bajío” de CBRE México, el estado concentró un impresionante 46% de la demanda bruta regional. Este liderazgo se debe en gran parte al dinamismo de empresas de manufactura diversa, que buscan expandir sus operaciones y adquirir terrenos estratégicos en la zona.
La región del Bajío, que comprende Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí, demostró un significativo dinamismo al reportar una demanda bruta total de 175 mil metros cuadrados. Esto refleja una creciente necesidad industrial, impulsada tanto por compras de terreno como por la expansión de operaciones existentes.
El inventario industrial total del Bajío cerró el 1T 2025 en 14.4 millones de metros cuadrados, lo que representa un notable incremento anual del 4%. Durante este periodo, se incorporaron 538 mil metros cuadrados de nueva oferta, de los cuales 77 mil 700 metros cuadrados corresponden específicamente a la nueva oferta del trimestre. Este crecimiento sostenido demuestra la vitalidad del sector en la región.
Adicionalmente, la tasa de vacancia en el Bajío experimentó una disminución, pasando del 4.6% al 3.5% en comparación anual. Aunque Aguascalientes registró la vacancia más baja (1.2%), Querétaro presentó la más alta (4.5%) debido a la reciente entrada de nueva oferta que aún espera ser ocupada, evidenciando un mercado activo y en constante evolución.
Al cierre del primer trimestre de 2025, la región del Bajío mantiene más de 493 mil metros cuadrados en construcción. Un dato relevante es que el 33% de estos proyectos ya está prearrendado, lo que subraya una tendencia creciente hacia los proyectos “Build to Suit” (hechos a la medida del cliente). Este ritmo constante de construcción es una respuesta directa al interés de las empresas por establecerse en el Bajío, atraídas por su ubicación estratégica, infraestructura industrial robusta y la disponibilidad de mano de obra calificada.
En términos de inversión, Guanajuato y Querétaro fueron los principales destinos de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Bajío. De los 4 mil 334 millones de dólares de IED que llegaron a la región en 2024, ambos estados captaron el 47%. Países como Japón, Alemania y Canadá destacan como los principales inversores, inyectando capital en sectores clave como la industria automotriz y la manufactura ligera, los cuales son responsables de más del 50% de la demanda industrial en el Bajío. A pesar de los desafíos significativos en infraestructura eléctrica, CBRE anticipa que el Bajío continuará siendo un destino atractivo para inversionistas durante el resto de 2025, especialmente ante la escasez de espacios industriales en Guanajuato y el norte del país. La absorción neta del trimestre fue de 88 mil 118 metros cuadrados, reflejando el crecimiento real en espacios ocupados. Aguascalientes y San Luis Potosí también reportaron dinámicas activas de desarrollo.
Fuente: Líder Empresarial
El gobierno de Guanajuato ordena desalojar un anexo clandestino ubicado en un edificio de la…
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se posicionó como la tercera mandataria mejor evaluada…
Junio registra la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años en Guanajuato. Guanajuato…
Motociclistas en Guanajuato deberán portar calcomanía con número de placa en el casco. El Congreso…
Comisión de Movilidad y Seguridad Vial en Guanajuato prioriza electromovilidad y transporte público. Guanajuato ha…
Firman convenio para fortalecer la educación ambiental en bachillerato en Guanajuato. En un esfuerzo conjunto…