Economía

Guanajuato lidera la inversión automotriz en México durante 2025

Guanajuato encabeza la inversión automotriz en México, con foco en electromovilidad.

Durante el primer semestre de 2025, Guanajuato se ha consolidado como el líder nacional en inversión automotriz, registrando 24 nuevos proyectos en el sector. Esta cifra supera a estados como Nuevo León y San Luis Potosí, destacando el dinamismo y atractivo de la entidad para la industria automotriz, incluyendo un fuerte impulso hacia la electro movilidad. La llegada de estas inversiones no solo fortalece la economía local, sino que también genera una cantidad significativa de empleos directos.

Proyectos clave e impacto económico en Guanajuato

En el periodo de enero a junio de este año, Guanajuato captó 181.3 millones de dólares en inversión automotriz directa. Estos recursos se han destinado a la creación de nuevas plantas y la ampliación de instalaciones existentes, lo que ha resultado en la generación de 2,458 empleos directos y la ocupación de 213,068 metros cuadrados de superficie industrial construida. Aunque Guanajuato se posiciona como la tercera entidad con mayor monto de inversión automotriz en el país, su liderazgo en el número de proyectos subraya su papel estratégico en la cadena de proveeduría.

Entre los proyectos más relevantes se encuentran la instalación de una planta de NHK Spring (Japón) en Irapuato, con 55 millones de dólares para producir núcleos de motores eléctricos y generar 233 empleos. También destaca la inauguración de una fábrica de tableros electrónicos de TYW Manufacturing (China) con una inversión de 50 millones de dólares y la creación de 1,000 empleos. Otras firmas como SK Tec (Japón), Suzhou Shida Automotive Components (China), Wiesauplast (Alemania), Rongtai (China), Taigene (Taiwán) y Ecenarro (España) han ampliado sus operaciones, apostando por la especialización en componentes electrónicos, motores y plásticos inyectados, fortaleciendo la cadena de proveeduría.

Impulso a la electromovilidad y comparativa nacional

Guanajuato se ha posicionado activamente en el ámbito de la electro movilidad, registrando cinco inversiones en este rubro durante el primer semestre de 2025. Este enfoque en componentes híbridos, electrónicos y de alto valor agregado lo sitúa entre los estados más dinámicos en esta creciente área. De los 115 proyectos automotrices registrados en México en este periodo, Guanajuato concentra la mayor cantidad.

Además, el estado supera a Coahuila y Nuevo León en volumen de empleos generados y ocupa una de las primeras posiciones en superficie industrial. La diversidad de origen de las inversiones, provenientes de Asia, Europa y Norteamérica, resalta la confianza global en el potencial automotriz de Guanajuato. ¿Qué otros factores consideras que podrían estar contribuyendo a este liderazgo de Guanajuato en la inversión automotriz?

Fuente: Líder Empresarial

Redacción

Entradas recientes

Sinaloa y los municipios donde se canceló el Grito de Independencia por inseguridad

Múltiples municipios cancelaron el Grito de Independencia 2025 por seguridad y luto. Diversas ciudades y…

5 horas hace

COFOCE Guanajuato destaca en Expo Abastur 2025

La participación de COFOCE Guanajuato en Abastur impulsó a empresas locales en mercados internacionales. La…

5 horas hace

La histórica Casa Mata: entre pólvora y minas

La histórica Casa Mata en Guanajuato fue un bastión militar y polvorín minero. En Guanajuato…

5 horas hace

Inversiones mexicanas en Guanajuato impulsan economía

La inversión en Guanajuato supera los 3.5 mil mdd con proyectos mexicanos. El estado de…

5 horas hace

Captura de criminales en Guanajuato y SLP

Operativo conjunto logra captura de siete presuntos criminales, asegurando armamento y vehículos. Un operativo de…

5 horas hace

Quesos Ricos La Puerta: 35 años generando empleo en León, Guanajuato

La empresa familiar de Quesos Ricos La Puerta ha generado más de 500 empleos y…

7 horas hace