Local

Guanajuato: más que minas y romances, el Reino de las Ranas

Guanajuato, conocido por sus minas centenarias y sus románticos callejones, esconde un secreto entre sus montañas y plazas empedradas: el reino de las ranas. Más allá de sus icónicos monumentos y tradiciones, este lugar mágico y emblemático mundialmente reconocido alberga una rica biodiversidad que incluye a estos anfibios como protagonistas inesperados de su historia.

El origen del nombre Guanajuato se remonta a la lengua tarasca, donde “Quanaxhuato” significa “Lugar montañoso de Ranas”. A lo largo del tiempo, esta denominación se fue transformando hasta llegar a la versión actual. La presencia de las ranas en el lugar no solo se limita a la denominación lingüística, sino que también está ligada a una rica tradición cultural y a la historia misma de la región.

Según los relatos de los historiadores, los nahuas fueron desplazados de estas tierras por los tarascos, quienes vieron en la presencia de las rocas y, por ende, de las ranas, una señal divina para establecer su ciudad. Este hecho no solo marcó el inicio de la historia de Guanajuato, sino que también dio pie a que las ranas se convirtieran en parte integral de su identidad.

Sin embargo, la importancia de las ranas en Guanajuato va más allá de su simbolismo histórico. La región alberga una biodiversidad sorprendente, con más de 4 mil 600 especies registradas en su territorio, de las cuales 69 son endémicas. Entre estas especies se destaca la “Rana Leopardo”, cuya presencia, aunque actualmente limitada a la zona sur de la entidad, añade un valor único a la fauna local.

A pesar de esta riqueza natural, Guanajuato enfrenta desafíos en la conservación de su biodiversidad. Según datos de la SEMARNAT, 149 especies están catalogadas con algún tipo de riesgo, y 17 de ellas se encuentran en peligro de extinción. Ante esta situación, es crucial la labor de instituciones y espacios dedicados a la preservación de la vida silvestre, como el Zoológico de León, que desde el 2019 trabaja en la reproducción y protección de especies como la rana Leopardo de patas grandes.

Así, Guanajuato emerge como un tesoro natural donde la historia y la biodiversidad se entrelazan de manera única. Más allá de sus minas y sus callejones románticos, este lugar nos invita a descubrir un mundo de ranas que, a través de los siglos, han sido testigos silenciosos de su esplendor y su magia.

Fuente: TV4 Noticias

Redacción

Entradas recientes

Programa Mi Negocio pa’delante fortalece economía familiar Guanajuato con 1.7 mdp

El Gobierno fortalece economía familiar Guanajuato con apoyos productivos de "Mi Negocio pa’delante". El Gobierno…

2 días hace

Coparmex advierte riesgo de retroceso con reforma a Ley de Amparo

Coparmex: Ley de Amparo es un retroceso que afecta la inversión y la justicia. La Confederación…

2 días hace

Salvador vende bolsas León con 82 años de disciplina

El comerciante Salvador vende bolsas en León y burros de madera a sus 82 años.…

2 días hace

Niños de León buscan erradicar violencia con más deporte

El Consejo de Niñas y Niños de León propone el deporte y espacios públicos para…

2 días hace

“Chata” perrita despachadora de León, conquista gasolinera

La perrita Chata perrita despachadora León es querida por clientes y trabajadores. La gasolinera ubicada…

2 días hace

Brindan apoyos educativos a elementos estatales de seguridad

Mil apoyos educativos seguridad Guanajuato se anuncian para elementos y sus familias. La Secretaría de…

2 días hace