Local

Guanajuato: más que minas y romances, el Reino de las Ranas

Guanajuato, conocido por sus minas centenarias y sus románticos callejones, esconde un secreto entre sus montañas y plazas empedradas: el reino de las ranas. Más allá de sus icónicos monumentos y tradiciones, este lugar mágico y emblemático mundialmente reconocido alberga una rica biodiversidad que incluye a estos anfibios como protagonistas inesperados de su historia.

El origen del nombre Guanajuato se remonta a la lengua tarasca, donde “Quanaxhuato” significa “Lugar montañoso de Ranas”. A lo largo del tiempo, esta denominación se fue transformando hasta llegar a la versión actual. La presencia de las ranas en el lugar no solo se limita a la denominación lingüística, sino que también está ligada a una rica tradición cultural y a la historia misma de la región.

Según los relatos de los historiadores, los nahuas fueron desplazados de estas tierras por los tarascos, quienes vieron en la presencia de las rocas y, por ende, de las ranas, una señal divina para establecer su ciudad. Este hecho no solo marcó el inicio de la historia de Guanajuato, sino que también dio pie a que las ranas se convirtieran en parte integral de su identidad.

Sin embargo, la importancia de las ranas en Guanajuato va más allá de su simbolismo histórico. La región alberga una biodiversidad sorprendente, con más de 4 mil 600 especies registradas en su territorio, de las cuales 69 son endémicas. Entre estas especies se destaca la “Rana Leopardo”, cuya presencia, aunque actualmente limitada a la zona sur de la entidad, añade un valor único a la fauna local.

A pesar de esta riqueza natural, Guanajuato enfrenta desafíos en la conservación de su biodiversidad. Según datos de la SEMARNAT, 149 especies están catalogadas con algún tipo de riesgo, y 17 de ellas se encuentran en peligro de extinción. Ante esta situación, es crucial la labor de instituciones y espacios dedicados a la preservación de la vida silvestre, como el Zoológico de León, que desde el 2019 trabaja en la reproducción y protección de especies como la rana Leopardo de patas grandes.

Así, Guanajuato emerge como un tesoro natural donde la historia y la biodiversidad se entrelazan de manera única. Más allá de sus minas y sus callejones románticos, este lugar nos invita a descubrir un mundo de ranas que, a través de los siglos, han sido testigos silenciosos de su esplendor y su magia.

Fuente: TV4 Noticias

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

9 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

9 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

9 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

11 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

3 días hace