Estado

Guanajuato: Nuevo epicentro de la logística Ferroviaria en México

El Estado de Guanajuato se posicionará como el epicentro ferroviario de México gracias a la Puerta Logística del Bajío, un proyecto formalizado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Este innovador modelo de asociación público-privada permitirá al gobierno obtener más ingresos y desarrollar un proyecto de movilidad urbana sin precedentes en el país.

Asociación público-privada

Este martes, se concretó la sociedad público-privada que desarrollará la Puerta Logística del Bajío en Celaya. El convenio fue firmado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y representantes del Grupo Azvi, con la participación de importantes figuras como Álvaro Jiménez Gil y Alfonso Gudiño Carbonero de Grupo Azvi, así como autoridades locales y representantes del sector empresarial.

Te puede interesar: Guanajuato apoya a productores de Salvatierra con más de 2 millones de pesos

“Este modelo permitirá que las ganancias se inviertan en beneficios para los guanajuatenses, como la construcción de hospitales y carreteras,” destacó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Desarrollo económico y competitividad

La primera etapa del proyecto se construirá en 51 hectáreas al sur de Celaya, cerca de la planta de Honda, donde se ubicará el cruce del Libramiento Ferroviario. Este proyecto no solo impulsará el desarrollo económico regional y nacional, sino que también facilitará el comercio internacional y otorgará una ventaja competitiva a México. Aprovechará infraestructuras terrestres clave, como las carreteras federales 45 y 57 y la confluencia de vías férreas (Ferromex y Kansas City Southern de México).

Beneficios y generación de empleos

La Puerta Logística del Bajío reducirá los costos logísticos, mejorará la infraestructura local y regional y generará empleos. Grupo Azvi, con más de 100 años de experiencia en infraestructuras ferroviarias, será un socio clave en este proyecto. La presencia de altos representantes del sector ferroviario y empresarial en el evento refuerza la importancia y el potencial de este proyecto para el desarrollo de Guanajuato y México.

Fuente G Centenarios

Redacción

Entradas recientes

El legado del Museo Alfredo Dugès

El Museo Alfredo Dugès en Guanajuato es un espacio único en el país que preserva…

2 horas hace

Los famosos callejones de Guanajuato

Los callejones de Guanajuato son parte esencial del patrimonio, historia y cultura de la ciudad.…

2 horas hace

Impulso a proveedores locales en Guanajuato

Guanajuato fortalece a proveedores locales con la estrategia de vinculación directa entre pymes e industria.…

2 horas hace

Cómo obtener plantas gratis en León

Obtén hasta 15 plantas gratis en León, Guanajuato, gracias a una iniciativa del Vivero Municipal.…

2 horas hace

Dos nuevas exposiciones en el MIQ de Guanajuato

Dos exposiciones que dialogan sobre tradición e identidad contemporánea se presentan en el Museo Iconográfico…

2 horas hace

Reforestación en la presa de Peralillo

La reforestación en la presa de Peralillo en Guanajuato es un esfuerzo ciudadano y de…

2 horas hace