Deportes

Guanajuato potencia acuática nacional: Semillero de talentos

Guanajuato potencia acuática nacional gracias a su red de centros y sus 112 medallas en paranatación durante el 2025.

Guanajuato se ha consolidado como una potencia nacional en el ámbito de las disciplinas acuáticas, tanto en la formación de deportistas competitivos como de alto rendimiento. Esto se debe, en gran medida, a que cuenta con una de las redes de centros acuáticos más importantes del país, lo que no solo lo convierte en una sede clave para eventos, sino en un semillero de talentos.

Nombres reconocidos a nivel internacional como Liliana Ibáñez, Arantxa Chávez y Ángel Camacho han surgido de este sistema. Estos atletas, junto a nuevos valores como Karen Amelyn Morales Galván, son el resultado directo del trabajo de las escuelas de formación operadas por la Comisión del Deporte (CODE).

Impacto de los centros acuáticos en la sociedad

La red de centros acuáticos, con instalaciones de calidad de primer mundo, va más allá del alto rendimiento. También impacta directamente en la salud y el bienestar social. Los centros acuáticos, ubicados en León, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Coroneo y el recientemente modernizado en Guanajuato capital, ofrecen anualmente 384 mil servicios.

Mensualmente, se brindan más de 32 mil servicios a personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, que buscan activarse y mejorar su salud física y mental a través de la natación. Este sector es atendido por un equipo de instructores preparados que diseñan rutinas de activación específicas para cada grupo.

Medallas y crecimiento exponencial en paranatación

En estos centros operan escuelas de clavados, polo acuático, natación artística y natación para atletas convencionales y con discapacidad. De estas escuelas provienen los talentos que representan a Guanajuato en los Juegos Nacionales y Paranacionales CONADE.

El impacto en resultados ha sido significativo. En el año 2025, las disciplinas de natación, clavados y waterpolo sumaron 52 medallas. Destaca el hecho de que Guanajuato obtuvo por primera vez el tercer lugar nacional en clavados con 23 preseas, incluyendo 5 de oro. Sin embargo, el crecimiento más notorio se dio en la paranatación, donde el número de medallas se disparó de 86 en 2024 a 112 en 2025, marcando un récord en la historia estatal. Por ello, Guanajuato recibió por segundo año consecutivo el reconocimiento de CONADE como tercera potencia nacional en la paranatación.

Este éxito se atribuye a una combinación de factores: instalaciones de primer mundo, entrenadores profesionales, y un equipo multidisciplinario que provee medicina del deporte, fisioterapia, nutrición y psicología a los atletas.

Fuente: Dale león

Redacción

Entradas recientes

Alianza Festival del Globo une a México y Estados Unidos

Se formaliza la alianza Festival del Globo entre el FIG León de Guanajuato y el…

3 horas hace

Productos Marca Guanajuato llegan a Feria de Purísima

El Pabellón de la Gente expone productos Marca Guanajuato en Purísima del Rincón para impulsar…

3 horas hace

Alianza textil Guanajuato Asia: Líder global busca fabricantes

Una alianza textil Guanajuato Asia está en exploración luego de que un gigante global de…

3 horas hace

Guanajuato inversión extranjera: Superando la incertidumbre

Guanajuato inversión extranjera se consolida al concretar $3,000 millones de dólares en solo un año,…

3 horas hace

Detienen por asesinato funcionario Fiscalía de Guanajuato

La FGE confirma que detienen por asesinato funcionario Fiscalía y vinculan a proceso a presuntos…

3 horas hace

Boxeadores guanajuatenses mundial: Ocho a Tijuana 2025

Ocho boxeadores guanajuatenses mundial competirán en Tijuana, pero enfrentan desafíos económicos para su preparación y…

3 horas hace