Estado

Guanajuato reactiva el programa de Trasplante Renal para niños y niñas

El Gobierno del estado de Guanajuato en un comunicado habló sobre el programa de Trasplante renal para personas de 6 a 18 años.

 El programa de Trasplante renal se inició el 18 noviembre del 2018, siendo un programa activo y exitoso.

  • Hasta el momento se han realizado   21 trasplantes, de los cuales 20 han sido
  • Las edades receptoras son de 6 años a 18 años.
  • La sobrevida del injerto es del 91%. Se han realizado 4 donaciones y procuraciones multiorgánicas.  Actualmente existen 15 pacientes en protocolo de estudio para trasplante y 3 en lista de espera.

     El Dr. Juan Manuel Alcantar Fieros.  Cirujano Transplantólogo., explicó que la insuficiencia renal impacta en la calidad de vida de un menor con dicho diagnóstico, por eso este acto de amor retoma una relevancia importante porque la receptora tiene una nueva oportunidad de vida que le permitirá desarrollarse hasta la vida adulta.

     En noviembre del año 2018, con éxito se realizó el primer trasplante cadavérico de riñón de un niño de 14 años de Silao a una menor originaria de Jerécuaro en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

      Durante poco más de 3 horas, médicos entre cirujanos, especialistas en trasplantes renal pediátrico, anestesiólogos, enfermeras altamente capacitadas del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) y del Hospital Pediátrico realizaron el procedimiento.

     Sin embargo, en todos estos procesos se han involucrado trabajadoras sociales, paramédicos para los traslados, para obtener los mejores resultados.

    El éxito de los trasplantes da muestra de la consolidación de los esfuerzos de personal de salud que cuentan con los más altos estándares de calidad.

Fue en agosto del 2018 que el Pediátrico de León obtuvo licencia para realizar trasplante renal y el año pasado se otorgó la licencia para trasplante por parte de la COFEPRIS, ambas licencias son indeterminadas mientras existan los estándares de calidad.

    Guanajuato tiene un recurso estatal para ofrecer con tratamiento inmunosupresor por un año para que el órgano no se rechace.

   Con esta donación de órganos una vez más Guanajuato refrenda su liderazgo en la materia, con 13 donadores por millón de habitantes, la tasa más alta a nivel nacional, inclusive por arriba de la Ciudad de México.

   Además, Guanajuato es el único estado que ha legislado para que órganos que sean de menores se trasplanten en menores.

    Y si no se encuentra un pequeño compatible en este estado se busca en otra entidad, porque lo primero es priorizar a los pequeños en lista de espera de un trasplante para vivir.

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

1 día hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

1 día hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

1 día hace

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

1 día hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

1 día hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

1 día hace