Estado

Guanajuato rechaza la Revocación de Mandato; solo vota 9.8% de lista nominal

Según informó  el Instituto Nacional Electoral (INE), para el día 11 de abril a las 10:19 hrs, en Guanajuato votaron 431 mil personas para la Revocación de Mandato, lo que representa el 9.8% del total en la lista nominal, lo cual representa cuatro millones 545 mil 520. 

Con la mayoría de las casillas vacías, Guanajuato mostró el desinterés respecto al ejercicio de revocación de mandato. Sin embargo, el presidente López Obrador aseguró que ganó en la entidad.

Las personas seleccionaron en la  Revocación de Mandato la respuesta que mejor les parecía a la siguiente pregunta: “¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

En la entidad se obtuvo un total de  382 mil 128 (el 88.65%) a favor de que AMLO continúe en la presidencia los siguientes tres años, mientras que 40 mil 467 (9.38%) votaron para que se le revoque el mandato y ocho mil 457 (1.9%) fueron boletas anuladas. 

Sin embargo, fue en  las elecciones del 2018, que López Obrador  ganó en las urnas de 31 estados del país, excepto en Guanajuato, ya que la mayoría de los guanajuatenses votó por el candidato del PAN,  Ricardo Anaya. 

Resultados de Revocación de Mandato a nivel nacional

Luego del ejercicio democrático de  la Revocación de Mandato, realizado el domingo 10 de abril a nivel nacional, el INE registra una participación ciudadana de 17.6% en todo el país, ya que 16 millones 415 mil 137 personas salieron a ejercer su derecho de votar, respecto al último corte de este 11 de abril.

Destaca que en las elecciones del  2018  para elegir presidente de México se contó con una participación ciudadana de 63.4% de la lista nominal.

Además en las elecciones del 6 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer las estimaciones del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y con ello informó que el porcentaje de participación en la jornada electoral 2021 fue de entre 51.7% y 52.5% de la lista nominal, cifra más alta desde los últimos 20 años.

Redacción

Entradas recientes

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

18 minutos hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

1 hora hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

2 horas hace

Plan México: la ruta hacia un desarrollo integral

La estrategia del Plan México, impulsada por Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como potencia…

21 horas hace

Asesinato de activista en Teocaltiche conmueve a Jalisco

 Vocero del Frente Teocaltiche por Nuestra Gente fue asesinado en su domicilio     El crimen que…

21 horas hace

Totalplay sorprende con límites de internet

La empresa de telecomunicaciones enfrenta críticas por imponer restricciones de datos y cobros adicionales. Usuarios…

21 horas hace