Estado

Guanajuato refuerza su compromiso con la conservación de la Mariposa Monarca en 2023

Guanajuato, uno de los estados más destacados a nivel nacional en cuanto a la conservación de la ruta migratoria de la Mariposa Monarca, está listo para implementar acciones de cuidado y preservación en el próximo año. Con la convergencia de dos rutas migratorias en la región, el gobierno y la sociedad se han unido en un esfuerzo conjunto para documentar y proteger este fenómeno migratorio tan impresionante.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en colaboración con diversas partes interesadas de la sociedad, se ha comprometido a documentar el paso de la Mariposa Monarca por el estado. Este compromiso se materializa a través de capacitaciones y la colaboración con comunidades rurales, escuelas y organizaciones no gubernamentales. Además, se promueve la difusión y se organizan talleres destinados a aumentar el conocimiento de este fenómeno migratorio único.

Un total de veinticinco municipios en Guanajuato forman parte activa de este compromiso de conservación. Estos municipios son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Catarina, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Yuriria.

Cada municipio se han comprometido a realizar una serie de acciones con el fin de preservar la ruta migratoria de la Mariposa Monarca. Entre estas acciones se incluyen podas de formación y de sanidad, el mantenimiento de jardines polinizadores, actividades de riego y cajeteo, así como la realización de talleres educativos para niños en las escuelas, destinados a fomentar la conservación, protección y la difusión del fenómeno migratorio de la mariposa en Guanajuato.

Para facilitar la participación de la comunidad en esta noble causa, la SMAOT ha desarrollado la aplicación móvil ‘Mi Monarca’. Esta aplicación permitirá a aficionados y científicos amantes de la mariposa Monarca registrar y compartir observaciones, así como datos de calidad que serán fundamentales para la investigación destinada a comprender y proteger mejor a esta especie.

Guanajuato se ha convertido en un faro de esperanza y conservación para la Mariposa Monarca, y con el compromiso continuo del gobierno y la sociedad, se espera que esta especie continúe su viaje migratorio de manera segura en los años venideros. La comunidad está invitada a unirse a estos esfuerzos y contribuir a la protección de esta maravillosa especie.

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

20 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

20 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

20 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

21 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

4 días hace