Economía

Guanajuato se consolida como el primer exportador no fronterizo del país

Guanajuato alcanzó un nuevo hito al consolidarse como el primer estado exportador no fronterizo de México.

De acuerdo con cifras recientes de la Coordinadora al Fomento del Comercio Exterior (Cofoce), durante el primer semestre del 2024, la entidad exportó bienes por un valor de más de 20 mil 490 millones de dólares, logrando un incremento del 18.01% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este resultado coloca a Guanajuato en el 5º lugar a nivel nacional entre los estados exportadores, superando a Tamaulipas, una entidad fronteriza que tradicionalmente era uno de los líderes en comercio exterior.

Esta posición refuerza la relevancia de Guanajuato como un actor clave en la economía exportadora de México.

¿Cuáles son los municipios clave en este logro?

En los primeros seis meses de 2024, fueron 36 los municipios guanajuatenses que participaron en actividades de exportación, sumando uno más respecto al primer trimestre del mismo año.

Entre los principales municipios exportadores destacan Silao, Celaya, Salamanca, Apaseo el Grande, Irapuato, León, San José Iturbide, Allende, Cortazar y Doctor Mora.

Estos municipios son piezas clave en el crecimiento de la economía estatal, con una diversidad de sectores que fortalecen el tejido industrial de Guanajuato.

Además, de las mil 651 empresas exportadoras registradas en el estado, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) constituyen el 80% del sector exportador, lo que resalta la capacidad de estas empresas para integrarse al comercio global.

Las industrias que predominan en el estado

El desempeño de las exportaciones en Guanajuato está impulsado principalmente por la industria manufacturera, que representa el 90.3% del total de los bienes exportados.

A la industria manufacturera le sigue el sector agroalimentario, que contribuye con el 6.6% del total de las exportaciones, reflejando la importancia de los productos agrícolas y alimentarios de Guanajuato en los mercados internacionales.

El sector de la moda también se destaca, con un 2.5% de participación, mientras que la construcción y las artesanías, aunque con porcentajes menores (0.4% y 0.3%, respectivamente), representan áreas de oportunidad para los emprendedores locales.

Guanajuato para el mundo

Los productos de Guanajuato llegan a diversas partes del mundo, siendo los principales destinos Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y China.

Estos países consolidan las relaciones comerciales sólidas que está formando la entidad, favoreciendo el crecimiento económico de la región y su integración en el mercado global.

Redacción

Entradas recientes

El legado del Museo Alfredo Dugès

El Museo Alfredo Dugès en Guanajuato es un espacio único en el país que preserva…

4 horas hace

Los famosos callejones de Guanajuato

Los callejones de Guanajuato son parte esencial del patrimonio, historia y cultura de la ciudad.…

4 horas hace

Impulso a proveedores locales en Guanajuato

Guanajuato fortalece a proveedores locales con la estrategia de vinculación directa entre pymes e industria.…

4 horas hace

Cómo obtener plantas gratis en León

Obtén hasta 15 plantas gratis en León, Guanajuato, gracias a una iniciativa del Vivero Municipal.…

4 horas hace

Dos nuevas exposiciones en el MIQ de Guanajuato

Dos exposiciones que dialogan sobre tradición e identidad contemporánea se presentan en el Museo Iconográfico…

4 horas hace

Reforestación en la presa de Peralillo

La reforestación en la presa de Peralillo en Guanajuato es un esfuerzo ciudadano y de…

4 horas hace