Guanajuato se prepara para el eclipse solar 2023: Consejos para disfrutarlo de forma segura

El próximo sábado 14 de octubre, los habitantes de Guanajuato tendrán la oportunidad de presenciar el Eclipse Solar 2023, un fascinante fenómeno astronómico que dejará su marca en el cielo. Aunque en esta región se podrá disfrutar de manera parcial, no faltan las recomendaciones para garantizar una observación segura.

El Eclipse Solar 2023 se produce cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, pero no logra cubrir completamente al astro rey, creando un efecto conocido como “anillo anular” o “anillo de fuego”. Según la NASA, la duración del eclipse varía según la ubicación de observación, con fases parciales que duran en promedio de una a dos horas, tanto antes como después de la totalidad.

El espectáculo comenzará en Guanajuato de manera parcial a las 9:45 de la mañana y finalizará a las 13:08 horas. El momento más esperado, el eclipse anular, se presentará a las 11:22 de la mañana, alcanzando su punto máximo a las 11:24 y concluyendo a las 11:26 horas.

Si bien Guanajuato disfrutará del eclipse de manera parcial en un 67.31%, no se deben subestimar las precauciones necesarias para observarlo de forma segura. El Centro Nacional de Prevención de Desastres ha emitido recomendaciones importantes:

  • No observar directamente al sol: Nunca mire el sol sin la protección adecuada, ya que los rayos solares pueden dañar las retinas o incluso causar ceguera. Utilice lentes especiales o visores diseñados específicamente para eclipses solares y limite su exposición a menos de 30 segundos.
  • No utilice lentes de sol ni vidrios oscuros: Estos no proporcionan la protección necesaria contra las radiaciones solares y no deben usarse como sustitutos de los visores adecuados.
  • Evite dispositivos no diseñados para la observación solar: No intente ver el eclipse a través de cámaras, teléfonos celulares, vidrios ahumados, telescopios o binoculares sin el equipo de protección adecuado.

Para aquellos que deseen disfrutar del evento sin riesgos, la transmisión en vivo será una excelente opción. El Instituto de Astronomía de la UNAM ofrecerá una transmisión en vivo del eclipse con imágenes de la NASA. Además, diversos canales de televisión abierta y de paga también cubrirán este evento astronómico relevante.

La oportunidad de presenciar este fenómeno astronómico es emocionante. Recordemos siempre poner la seguridad en primer lugar al disfrutar de estos eventos.

Redacción

Entradas recientes

Incautan 220 mil litros de combustible Ilegal en León: Nuevo golpe al “Huachicol”

Operativo conjunto desmantela red de distribución clandestina y asegura inmueble en León, Guanajuato. Operativo contra…

16 horas hace

Radiografía del crimen en México: Zonas bajo su control y debilidad institucional

Análisis federal revela territorios con gobernanza criminal efectiva ante presencia simbólica o cooptada de autoridades.…

16 horas hace

Tren Maya: Rentabilidad se alcanzaría hasta 2030 con impulso de carga

Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio…

16 horas hace

Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico

Autoridades estatales y locales impulsan el sector textil-confección para generar más oportunidades y empleo en…

17 horas hace

Guanajuato recibe 30 millones de boletas electorales para Elecciones del Poder Judicial

Despliegue logístico con custodia de la Guardia Nacional y revisión exhaustiva por el INE para…

4 días hace